
Ese modelo, parte del principio que todos los operadores son necesarios para garantizar abundancia de contenidos y que no debe existir sólo un vector público, o estatal, sino múltiples vectores con posibilidades.
Así, a partir del próximo mes de septiembre Antena 3, Telecinco, Sogecable, Veo Televisión, Net Televisión y La Sexta dispondrán de cuatro canales cada uno desde el que podrán lanzar sus ofertas televisivas. La asignación de cada uno de estos múltiples, con capacidad para cuatro canales, se produce previa solicitud de los operadores tras el apagón analógico en toda España el pasado 2 de abril.
El Ejecutivo los concede una vez que ha verificado que las sociedades concesionarias han cumplido las obligaciones que en materia de impulso y desarrollo de la TDT habían asumido en el marco del Plan Técnico Nacional de Televisión Digital Terrestre y del Real Decreto por el que se regula la asignación concreta de los múltiples de la televisión digital terrestre tras el cese de las emisiones de la televisión terrestre con tecnología analógica.
El acceso al múltiple definitivo se producirá, en todo caso, antes del 1 de enero de 2015, de acuerdo con las fases establecidas en el Real Decreto. Con el acuerdo y tras la exitosa culminación del proceso de transición a la TDT y del cese de las emisiones con tecnología analógica, el Gobierno posibilita de nuevo que se pongan a disposición de los ciudadanos un mayor número de canales de televisión y que los operadores dispongan de mayores capacidades del espectro radioeléctrico a partir de las cuales disfrutar de mayor flexibilidad para emitir nuevos contenidos o para utilizar distintas opciones tecnológicas, como la televisión de alta definición (HDTV) o televisión en 3 dimensiones (3D).
No hay comentarios:
Publicar un comentario