Tal como se viene desarrollando, el Gobierno nacional dió un significativo avance en el lanzamiento del Sistema de Televisión Digital Terrestre.


Pero llegar a veinte señales parecía muy distante, por más que se dedicaran esfuezos a producir contenidos desde el sector público aceleradamente, incluso destinando recursos como los Treinta y cinco millones de pesos asignados por el Ministerio de Planificación Federal.

Pero lo que si es verdaderamente novedoso, es la aparición de un nuevo protagonista, que hasta ahora se reducía a los sistemas de cable, como son aquellos "productores registrados", que de esta manera y sólo con el requisito de entregar de manera gratuita su señal al SNTDT, podrán acceder a una especie de "licencias nacionales", algo que no existe en la actual Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Así, algunos de los "canales de noticias", rurales, temáticos, y de diversos formatos que se distribuyen hoy por cable, podrían sumarse rápidamente a este sistema y de esa manera, alcanzar audiencias que ningún canal privado de TV abierta logrará. Eso con seguridad incidirá en la distribución de la pauta publicitaria, que es la forma de sostener la gratuidad de la radiodifusión abierta.También, se puede dar el caso que algún canal desee ingresar en ese reducido espacio de distribución y por algún motivo no se le deje ingresar (puede ser falta de espacio)
A nosotros nos parece muy bueno la ampliación de las ofertas disponible de manera gratuita para la población y siempre apoyamos esa variable. Sabíamos que la digitalización iba a mejorar la oferta al reducir los costos. Pero creemos que en realidad lo gratuito significa que alguien pone el valor necesario para que un espectador pueda disfrutar de un servicio y no pagar por él. Ese es el papel de la publicidad tanto pública como privada, que en defitiva es como si alguna empresa o gobierno dijera "yo pago lo que reciben por ustedes y a cambio de ello, utilizo este medio para llegar con mis productos, servicios, difusión de actos de gobierno, o simplemente promoción de mi proyecto político". Por eso, hay mecanismos que no están claros todavía y que esperamos se expliciten en los próximos días. Creemos que al sector cooperativo, esta alternativa puede venirle muy bien, pero habrá que dedicarse en serio a producir contenidos.
Rodolfo Santecchia
A continuación, ponemos el link que redirecciona al medio que publica el mencionado Decreto.
Decreto 1010/2010 Otórgase a Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado el permiso para la instalación, funcionamiento y operación del Sistema Experimental de Televisión Abierta Digital. 19/7/2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario