COMISION NACIONAL DE COMUNICACIONES
Resolución Nº 4029/2010
Bs. As., 22/9/2010
VISTO el Expediente Nº 7918/2010 del Registro de la COMISION NACIONAL DECOMUNICACIONES, el Decreto 1185 de fecha 22 de junio de 1990 y el Decreto Nº 764 de fecha 3 de septiembre de 2000, y CONSIDERANDO:
Que dentro de las facultades conferidas a la COMISION NACIONAL DE COMUNICACIONES a través del artículo 6º del Decreto 1185 de fecha 22 de junio de 1990, se encuentra la de controlar y fiscalizar la prestación de servicios en régimen de competencia para asegurar el mantenimiento de la misma, así como el respeto de las restricciones impuestas por las licencias u otros actos administrativos respectivos.
Que asimismo, el Decreto Nº 764 de fecha 3 de septiembre de 2000, estableció para todos los prestadores de servicios de telecomunicaciones la obligación de suministrar a la Autoridad de Control, datos relevantes acerca de la prestación de sus servicios, como ser su cobertura, número de Clientes por Area del Prestador, minutos de tráfico, ingresos totales y toda otra información que la Autoridad de Aplicación o de Control le solicite en forma general.
Que con el fin de contar con información actualizada referida a la prestación de servicios y despliegue de infraestructura de telecomunicaciones, se considera oportuno requerir información a los Prestadores de los Servicios de Telecomunicaciones.
Que a su vez es necesario disponer de referencias precisas, actualizadas en forma periódica.
Que el servicio jurídico permanente de este organismo ha tomado la intervención de su competencia.
Que los suscriptos son competentes para el dictado de la presente resolución en virtud de lo dispuesto por el Decreto Nº 1185 de fecha 22 de junio de 1990 y sus modificatorios y por el Decreto Nº 764 de fecha 3 de septiembre de 2000.
Por ello, EL INTERVENTOR Y EL SUBINTERVENTOR DE LA COMISION NACIONAL DE COMUNICACIONES RESUELVEN:
ARTICULO 1º Establécese que en el plazo de TREINTA (30) DIAS corridos contados a partir de la publicación de la presente, los Prestadores que brindan los Servicios de Telecomunicaciones que se detallan en el Anexo I deberán proporcionar a esta COMISION NACIONAL DE COMUNICACIONES, con carácter de declaración jurada, información acerca de la prestación de sus servicios, de acuerdo a las especificaciones que se exponen en el Anexo mencionado que forma parte integrante de la presente.
ARTICULO 2º Aquellos prestadores que posean infraestructura de Fibra Óptica desplegada dentro del país, deberán presentar la información requerida según lo establecido en el Anexo II que forma parte integrante de la presente.
ARTICULO 3º Todos los prestadores aludidos en Artículo 1º, deberán informar la totalidad de los planes y promociones vigentes en las modalidades comerciales que ofrezcan a sus clientes. Para cada uno de ellos, deberán detallarse los precios de todos los conceptos incluidos en dichos planes y promociones, y demás información complementaria, junto con los eventuales cargos de instalación, cambio de plan y/o cualquier otro cargo que el cliente se encuentre obligado a abonar en y a posteriori de la contratación del servicio.
ARTICULO 4º La información requerida deberá ser presentada en formato electrónico, con posibilidad de ser procesada (Planilla de cálculo, documento de texto), y actualizada periódicamente cada 3 meses.
ARTICULO 5º Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Dr. RICARDO A. MORENO, Sub-Interventor, Comisión Nacional de Comunicaciones. Ing. CEFERINO A. NAMUNCURA, Interventor, Comisión Nacional de Comunicaciones.
ANEXO I
INFORMACION A PRESENTAR:
PRESTADORES DEL SERVICIO DE TELEFONIA LOCAL O SERVICIO BASICO TELEFONICO
Area de Prestación: Localidad y provincia en la cual se presta el servicio.
Interconexión: Localidad y provincia en la cual se interconecta en forma directa con otros
prestadores a efectos de prestar su servicio, indicando nombre de los prestadores con los cuales se
vincula y capacidad del vínculo.
PRESTADORES DEL SERVICIO DE TELEFONIA DE LARGA DISTANCIA NACIONAL E
INTERNACIONAL
Area de Prestación: Localidad y provincia desde las cuales se accede al servicio.
Interconexión: Localidad y provincia en la cual se interconecta en forma directa con otros
prestadores a efectos de prestar su servicio, indicando nombre de los prestadores con los cuales se
vincula y capacidad del vínculo.
Infraestructura propia: En el caso que posea infraestructura propia para brindar el servicio,
indicar las localidades que interconecta en forma directa y la tecnología empleada.
PRESTADORES DEL SERVICIO DE ACCESO A INTERNET
Area de Prestación: Localidad y provincia en la cual se presta el servicio detallando la tecnología de acceso utilizada (Dialup, xDSL, Cablemodem, Fibra Optica, Wireless, etc).
Interconexión: Localidad y provincia en la cual se interconecta en forma directa con otros
prestadores a efectos de prestar su servicio, indicando nombre de los prestadores con los cuales se vincula y capacidad del vínculo.
PRESTADORES DEL SERVICIO DE TELEFONIA MOVIL
Area de Prestación: Localidad y provincia en la cual se presta el servicio detallando la tecnología
de acceso utilizada (GSM, GPRS, EDGE, HSDPA, etc.).
Interconexión: Localidad y provincia en la cual se interconecta en forma directa con otros
prestadores, a efectos de prestar su servicio, indicando nombre de los prestadores con los cuales se vincula y capacidad del vínculo.
ANEXO II
INFORMACION A PRESENTAR:
Sobre tendido de Fibra Optica utilizada y no utilizada (fibra oscura) deberán presentar:
Provincia, localidad, dirección y coordenadas geográficas correspondientes a cada uno de los POP (Puntos de Presencia) de la red.
Provincia, localidad, dirección y coordenadas geográficas de los puntos de aperturas en su
Red de Fibra Optica con capacidad presente o futura para brindar servicios de conectividad y/o transporte.
¡ Sólo pasaron diez años, seis Presidentes de la Nación y otros tantos interventores en la CNC sin que se efectuara este pedido de informes y recién ahora se decide dar treinta días a los operadores !
jueves, 30 de septiembre de 2010
martes, 28 de septiembre de 2010
Alta concentración y penetración de canal 13 y Telefé
Transcribimos textual un documento producido por el órgano regulador de las comunicaciones audiovuisuales con referencia a la televisión en Argentina.
La tevé pública transita con la ley de contenidos audiovisuales. Fútbol para Todos es el estandarte. Pero los canales de cabecera privados siguen repitiendo 67 % la programación en el interior. Telefé y canal 13 concentran el 86 % del total. Así surge del último informe de contenidos audiovisuales.
El grueso de la programación de la televisión abierta argentina que se emite en las provincias sigue proviniendo de los denominados “canales de cabecera”, lo cual pone de manifiesto que la producción nacional se continúa centralizando en la región AMBA-La Plata. Y en tal sentido, Telefé y canal 13 volvieron a retransmitir el 86 % del total (correspondiendo el 44% al 11 y el 42% al 13).
Para que se advierta la diferencia, el canal 7 retransmitió un 6% (aumentando dos puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior), América TV retransmitió un 5% (cayó dos puntos porcentuales) y canal 9 continúa sin retransmitir programación. El cable en conjunto retransmite en los canales abiertos, ocupando el 3% de las emisiones.
La retransmisión de los privados es del 67%, mientras que la de los públicos se ubica en el 13%.
Así lo muestra el último informe de contenidos de la televisión abierta argentina que elabora la Dirección Nacional de Supervisión y Evaluación de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual.
En el parte se indica que sólo el canal público encaminó entre marzo y mayo hacia los lineamientos de la llamada Ley de Medios, al asegurar la posibilidad de disfrutar en forma gratuita de un bien cultural como el fútbol y cumplir con la premisa de emitir coproducciones nacionales que establece la norma sancionada.
Las coproducciones nacionales ocuparon un 14% de la pantalla (lo que significa 4 puntos porcentuales más que en el trimestre anterior), auge que se debe al programa Fútbol para Todos y otros de canal 7...
Se mantuvieron en general las características detectadas en auditorías anteriores en cuanto a la concentración de las programaciones en los canales abiertos del área metropolitana y un alto porcentaje de repeticiones al interior.
“Esto derivará en diversificación de la producción, estímulo de la creatividad y aumento de las posibilidades de elección ciudadana”, subraya.
Tanto los canales públicos como los privados mantuvieron los mismos porcentuales que en el trimestre de verano en cuanto a la producción propia: en el total país se observa un 26% en los primeros, contra un 19% en los segundos.
La diferencia de retransmisión entre canales privados y públicos se halla en 22 puntos porcentuales más para los primeros, manteniéndose casi constante de más de un año a esta parte.
Producción propia
Es por ello que, tanto a nivel regional como provincial, existe una imperiosa necesidad de aumentar la producción propia y, en escala superior, la producción independiente local, con el objeto de adecuarse a los requerimientos de la Ley 26.522.
Del total de horas emitidas en todo el país en ese lapso, que superó en 1624 horas al trimestre del verano, la retransmisión es la categoría de origen de la producción que más tiempo ocupa. La excepción fue la región AMBA-La Plata, que se mantuvo en un 1%.
Esto deja de manifiesto que el grueso de la programación que se emite en las provincias proviene de los denominados “canales de cabecera”; poniendo de manifiesto que la producción nacional se centraliza en la región AMBA-La Plata.
En tal sentido, Telefé y canal 13 volvieron a retransmitir el 86 % del total (correspondiendo el 44% al 11 y el 42% al 13).
El canal 7 retransmitió un 6% (aumentando dos puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior), América TV retransmitió un 5% (cayó dos puntos porcentuales) y canal 9 continúa sin retransmitir programación. El cable en conjunto retransmite en los canales abiertos, ocupando el 3% de las emisiones.
La diferencia sustancial, en este caso, fue que TN no figura en la grilla de las retransmisiones del cable en la TV abierta, mientras que en el trimestre anterior estaba en tercer lugar.
La retransmisión de los privados es del 67%, mientras que la de los públicos se ubica en el 13%.
Pero tal como se viene señalando en los informes anteriores, los resultados obtenidos ponen de manifiesto el centralismo del sistema y la alta penetración de los contenidos emitidos por los canales de cabecera propiedad de Grupo Clarín y Telefónica.
En ese aspecto, en las provincias se observan pocas modalidades productivas en comparación a lo que se advierte en la región donde se concentran los cinco canales de cabecera, lo cual se explica en que la retransmisión asciende al 65% (2 puntos porcentuales menos que en el trimestre anterior.
La producción propia del interior se ubica en un 20% y la de terceros lo hace en un 6% (2 puntos más que en el trimestre anterior), lo cual implica que, para adecuarse a las cuotas de pantalla establecidas por la Ley 26.522, las emisoras abiertas de las provincias deberán aumentar su producción propia y al mismo tiempo adquirir programación de terceros locales.
Sin embargo, la producción propia de los canales privados de la región AMBA-LA Plata fue del 23%, mientras que la del canal público fue del 35%, lo que pone de manifiesto que, mientras los canales privados aumentaron dos puntos porcentuales su producción propia, la de los canales públicos cayeron 5 puntos porcentuales.
En esa línea, se consolida la modalidad de coproducción nacional de los canales públicos, que ya ocupa un 24% de la pantalla, más de dos veces que la de los privados.
La producción de terceros es de 25% en los privados y del 27% en el canal público (este aumentó 10 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior).
Las retransmisiones del canal estatal corresponden íntegramente a la señal Encuentro y la programación de origen europeo sólo puede apreciarse en el canal público.
Canal 7 continúa siendo quien ocupa el porcentaje mayor de sus emisiones con producción propia; en este aspecto para adaptarse a los requerimientos de la ley 26.522, el canal 9 y el canal 11 deberán hacer un importante esfuerzo de adecuación.
Con respecto a la producción de terceros deberán ser el 9, el 13 y el 11 quienes más tengan que modificar su grilla para adecuarse a las exigencias de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
La producción proveniente de América Latina (telenovelas) continúa concentrándose en Canal 9 (31% de su emisión).
Asimismo, la producción vinculada es una forma productiva que se solidificó como exclusiva de canal 13 (Pol-Ka e Ideas del Sur, lo cual define un estilo de programación que se propaga al resto de la grilla e incide en las provincias argentinas, donde se observa que variedades ocupa el 29% de lo emitido (2 puntos porcentuales más que en el trimestre anterior); las noticias el 21%; la ficción el 13% y las películas el 14% (4 puntos porcentuales menos que en el anterior informe).
De este modo, en la TV abierta se observó la siguiente distribución por tipo de la programación emitida: variedades ocupó el 30%; seguido por los de noticias, con un 20%. Con 13% se ubica la ficción, mientras que las películas ocupan un 14% de la grilla total. Las series extranjeras se distinguen con un 8% de la programación.
La producción de programas tipificados como educativos / divulgación cultural son preponderantes en los canales públicos, mientras que los privados aventajan a estos en la producción de ficción aunque en un porcentaje menor.
El fútbol en los canales privados llega al 1%, mientras que en los canales públicos ocupa el 5%.
Esto es consecuencia directa del programa “Fútbol para Todos”.
El 7 es el que dedica más horas de su programación al fútbol (13 % del total), el 9 lidera la ficción (pero con preeminencia latinoamericana) con 25 % de las horas dedicadas; en tanto que las variedades ocupan el 69% del tiempo de emisión de Canal 2 (América), seguido por canal 11 y 9 que le dedican 28% cada uno de ellos.
El tipo de programas que más se producen en las provincias (entre producción propia en escala decreciente) son: noticieros 6457 hs.; variedades 4287 hs.; 707 hs. de educativos/ difusión cultural; 528 hs. de musicales; 350 hs. de religiosos.
El colofón del informe es que en el momento en que se asienten los resultados de la aplicación de las producciones propias y de terceros, en el área metropolitana pero con mayor intensidad en las provincias, se reactivará el sector pyme del audiovisual.
Las horas de cada producción por región
AMBA-La Plata
• Producción propia: 107 hs. de programación infantil; 1533 hs. de noticias;
16 hs. de periodísticos; 0 hs. de ficción; 42 hs. de deportivos; 15 hs. De futbolísticos; 74 hs. películas; 21 hs. de musicales; 12 de religiosos; 15 de educativos/divulgación cultural y 369 hs. de variedades.
• Producción vinculada: corresponde a 149 hs. de ficción y 145 hs. de variedades.
• Producción de Terceros: corresponde a 40 horas de noticias; 63 hs. De periodísticos; 298 hs. de ficción; 24 hs. deportivos; 319 hs. de películas; 32 hs. De documentales; 95 hs. de musicales; 119 hs. de programas religiosos; 154 hs. educativos/divulgación cultural y 1058 hs. de variedades.
• Retransmisiones: 24 hs. de futbolísticos y 49 hs. educativos/divulgación cultural.• Repeticiones: 40 hs. de noticias; 16 hs de periodísticos; 7 hs. de ficción; 5 hs de musicales; 33 de educativos/divulgación cultural y 254 hs. de variedades.
• Producción Extranjera de origen norteamericano: 350 hs. de programación infantil; 9 hs. de periodístico; 449 hs de películas; 592 hs. de series extranjeras y 70 de variedades.
• Producción Extranjera de origen europeo: 86 hs. de ficción; 38 hs. De programas futbolísticos; 30 hs de películas y 24 hs de educativos/culturales
• Producción Extranjera de origen latinoamericano: 108 hs. de infantiles y 547 hs. de ficción.• Coproducción Nacional: 4 horas de periodísticos; 48 hs de deportivos; 246 hs. de futbolístico; 21 hs. religiosos; 45 hs. de educativos / culturales y 816 hs de variedades.
La coproducción nacional se hizo fuerte en los programas futbolísticos con 246 horas emitidas en el trimestre, debido que “Fútbol para Todos” funciona bajo esta modalidad productiva.
Más del 50% del tiempo de emisión de programas infantiles proviene de Estados Unidos.
Regiones
Pampeana
Producción propia: 60 hs. de programación infantil; 2088 hs. de noticias; 44 hs. de periodísticos; 113 hs. de programas deportivos y 19 hs. de futbolísticos. 44 hs. de musicales; 30 horas de religiosos; 74 horas de educativos/divulgación cultural y 1176 hs. de variedades.
• Producción de terceros: 10 hs de infantiles; 114 hs de noticias; 68 hs. De periodísticos; 70 horas deportivos; 56 de futbolísticos; 18 de documentales; 30 hs. musicales; 60 horas de religiosos; 22 educativos/divulgación cultural y 296 hs. De variedades.• Retransmisión: 348hs. de programación infantil; 1446 hs. de noticias; 223 hs. De periodísticos; 2626 horas de ficción; 92 hs. de programas deportivos y 307 hs. De futbolísticos. 1606 horas de películas; 1916 de series extranjeras; 100 hs. De musicales y 83 de religiosos; 710 hs. de educativos/divulgación cultural y 5167 hs. de variedades.
• Repeticiones: 6 hs de noticias; 12 hs de deportivos;12 hs de futbolísticos y 24 de variedades.
• Producción Extranjera de origen norteamericano: 94 hs. de programación infantil; 310 hs. de películas y 108 hs. de series extranjeras.Producción Extranjera de origen latinoamericano: 156 horas de ficción
Con la vuelta de los torneos volvieron los números habituales a las retransmisiones futbolísticas y disminuyeron las películas. Dos datos habituales que se ligan a fenómenos estacionales.
Es destacable la adquisición en forma directa de producción extranjera proveniente de Latinoamérica (es entendible ya que el canal 9 no retransmite en las provincias).Cuyo
• Producción Propia: 12 hs. de programación infantil; 1181 hs. de noticias; 105hs. de periodísticos; 34 hs. de programas deportivos y 12 hs. de programas futbolísticos; 20hs. de musicales; 78 de programación religiosa; 174 de educativos/divulgación cultural y 596 hs. de variedades.
• Terceros: 83 horas de noticias; 52 horas de periodísticos; 10 hs de ficción; 78 de deportivos; 40 de programas exclusivamente futbolísticos; 48 hs. de películas; 2 hs de documentales; 73 hs. de musicales; 130 hs. de educativos/divulgación cultural y 294 hs. de variedades.• Retransmisiones: 330 hs. de infantiles; 956 de noticias; 88 hs. de programas periodísticos; 1097 hs. de ficción; futbolísticos 80 hs.; 953 de películas; 214 de series extranjeras; 16 de educativos/ divulgación cultural y 1366 hs. de variedades.
• Repeticiones: 44 hs de noticias; 12 hs de musicales; 16 de educativos/ divulgación cultural y 16 hs de variedades• Programación extranjera de origen norteamericano: 408 hs. de infantiles;
873 hs. de películas y 294 horas de series extranjeras.
• Programación extranjera de origen latinoamericano: 108 horas de ficción.
En producción propia lo que más se produce, luego de noticias que tiene pautado el piso desde resoluciones de la época de la ley 22285, son programas de variedades con 596 horas trimestrales, seguidas muy de lejos por 174 hs de programación educativo/cultural. En la producción de terceros también lo que más se emite es variedades seguido de programación educativo/cultural, pero las emisoras adquieren un poco más de este último tipo de programa que el que produce por su cuenta.
Noreste
• Producción Propia: 16 hs. de infantiles; 630 hs. de noticias; 17 de periodísticos;
44 de deportivos; 4 horas de documentales; 154 hs. de musicales; 26 hs. De religiosos; 96 de educativos/divulgación cultural y 421 hs. de variedades.
• Terceros: 16 horas de infantiles; 30 hs. de noticias; 76 hs. de periodísticos; 4 hs. de deportivos; 20 hs. de documentales; 65 hs. de musicales; 36 horas de
religiosos; 43 de educativos/divulgación cultural y 170 hs. de variedades
• Retransmisión: 250 hs. de programación infantil; 358 de noticias y 62 de periodísticos. Asimismo, se retransmite 778 hs. de ficción, 6 hs de programas deportivos; 76 hs. de fútbol; 499 de películas, 324 de series extranjeras; 4 horas de documentales; 36 hs. de educativos/divulgación cultural y 961 hs. De variedades.• Producción extranjera de origen norteamericano: 15 horas de programación infantil; 102 hs. de películas y 66 de series.
Tanto el tipo de programa como por el origen de la producción, retomaron los valores habituales del período no estival.
Noroeste
• Producción Propia: 894 hs. de noticias; 4 hs. de periodísticos; 25 de deportivos; 48 de musicales; 54 de religiosos; 12 de educativos/divulgación cultural y 276 de variedades.
• Producción Terceros: 113 hs de noticias, 26 hs. de periodísticos. A lo que se suman: 40 horas de programas deportivos; 20 horas de musicales; 27 de religiosos; 6 hs de educativos/culturales y 73 horas de variedades.
• Retransmisión: 130 hs. de infantiles; 428 hs. de noticias; 88 hs. de periodísticos; 1378 hs. de ficción; 22 horas de deportivos; 84 hs de futbolístico; 1071 hs. De películas; 1030 de series extranjeras; 52 hs. De educativos/divulgación cultural y 1572 de variedades.
• Repeticiones: 8 horas de musicales, educativos/divulgación cultural y variedades respectivamente.• Producción extranjera de origen norteamericano: 2 horas de infantiles; 4 de periodísticos y 133 de películas.
• Programación Propia: 24 hs. de infantiles; 1310 hs. de noticias; 10 hs. De periodísticos; 20 hs. de deportivos; 37 de musicales; 12 de religioso; 70 de educativo /divulgación cultural y 553 hs. de variedades.
• Terceros: 12 hs de infantiles; 14 hs. de noticias; 34 hs. de periodísticos; 97 horas de deportivos; 23 de musicales; 27 hs. de religiosos; 52 horas de educativo/ divulgación cultural y 313 hs. de variedades.• Retransmisión: 272 hs. de infantiles; 1356 de noticias y 64 de periodísticos.
También se retransmitieron 1092 hs. de ficción, 6 de deportivos; 124 horas de futbolístico; 672 de películas y 552 de series extranjeras. Por último retransmite 60 hs. de documentales, 250 de educativo/ divulgación cultural y 1875 hs. De variedades.
• Repetición: 6 horas de periodísticos y otras 6 de deportivos; 2 horas de educativos /divulgación cultural y 9 horas de variedades.
• Producción extranjera de origen norteamericano: 203 hs. de infantiles; 1330 hs. de películas y 228 hs. de series.
Producción extranjera de origen latinoamericano: 60 hs. de ficción.
Algunos valores como la adquisición directa de programas de ficción latinoamericana s se mantienen constantes.
Fuente: Sala de Prensa de la Presidencia de la Nación
lunes, 27 de septiembre de 2010
El Juzgado Federal de Dolores (Buenos Aires) suspendió la modificación de la grilla de TV por cable.
Aún no está bien claro si el alcance de esta resolución del Juzgado de Primera instancia del fuero Federal de Dolores, provincia de Buenos Aires, abarca el resto de localidades del país; pero por lo pronto se dio una nueva escalada en los conflictos judiciales originados en la guerra entre el Gobierno nacional y Clarín.
Recordemos que por la Resolución 296/10 de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), se dispuso el reordenamiento obligatorio y taxativo de dos segmentos de programación (el de los canales de noticias y el de los canales de aire). Así se estableció con determinación de frecuencias incluso, dónde debe ir cada canal en las grillas de cable desde el primero de octubre. Luego, establece una prioridad para los canales temáticos públicos en cada uno de los segmentos donde estos existan (por ejemplo el flamante Paka Paka debería ir encabezando el segmento de los canales infantiles), los cuales a su vez deben ir ubicados a continuación de los canales deportivos. No guarda ese criterio con Encuentro, que tiene una frecuencia asignada entre los canales abiertos y los deportivos, pese a que la señal no es ni una cosa ni la otra (aclaramos por las dudas que es un excelente canal y un orgullo para la TV nacional,; pero de mantenerse el criterio de la Resolución debería encabezar el segmento de canales Educativos, o de documentales, o de divulgación, etc.).
Analizar esa Resolución, significa apoyarla en algunas de sus decisiones y considerarla errada en otras. Pero en este marco de blanco o negro en el cual se ha transformado el debate sobre la comunicación, quizás sea un intento muy difícil de concretar, o por lo menos que sea entendido como un acto de libertad de pensamiento.
No obstante es necesario dar algunos puntos de vista.
En principio, es correcto que se regule que los canales de TV ofrecidos por las operadoras de cable deben tener una ubicación lógica y ordenada, para que no haya privilegios para ninguna de las señales, las cuales son generadas casi siempre por terceras empresas y es sabido que en una grilla muy extendida, las mejores posibilidades de vender publicidad está dada por la ubicación en la parrilla. Eso a su vez puede significar el éxito o fracaso de un canal.
Esto por supuesto, implica que si una empresa es a la vez productora y licenciataria de cable, no debe generar ventajas a determinadas señales en detrimento de otras. Por ejemplo, en Córdoba, la grilla de Cablevisión tiene todos los canales de noticias cercanos entre si, pero el Canal 26 del Grupo Pierri se ubica en la frecuencia 69 en solitario…
También es cierto que aquellas señales nuevas, deben tener alguna garantía de poder ingresar a las grillas de cable y por tanto nos parece adecuado que se establezca alguna regulación en cuanto a que si ésta es ofrecida sin cargo a las licenciatarias, sean incluidas. Creemos que este criterio debe regir para todas las señales, de cualquier género y no sólo para las de noticias, las cuales incorrectamente se denominan “nacionales” (son todas generadas en la Capital Federal…).
Sin embargo criticamos de la mencionada Resolución lo siguiente:
1. No estamos de acuerdo que se priorice dentro de la programación sólo el canal local de la licenciataria para que vaya a la frecuencia 2. Puede ocurrir que en una localidad, ahora o dentro de algún tiempo, aparezca algún otro canal local, regional o generalista, que incluso hasta pueda competir con el canal local de la licenciataria o ser el canal local de otra licenciataria de la ciudad o región. En el actual ordenamiento eso no está contemplado, ya que dispone taxativamente todas las primeras frecuencias y en todo caso, ese canal independiente o regional, debería ser ubicado al final, dentro del segmento de los de “interés general”. Esto conspira contra uno de los fundamentos (que compartimos) de la actual ley de propender a la diversidad de producción y contradice incluso los considerandos de la Resolución donde dice “con el fin de afianzar el federalismo, a través del respeto y promoción de las identidades locales y regionales…” Sin embargo, esas expresiones que compartimos, luego continúan con el ordenamiento de los canales abiertos con área primaria o de repetidoras donde se trate. ¿Y las otras señales que estén dedicadas a esas realidades locales o regionales y no sean abiertas? Deben ir al final, sin resguardo de frecuencia.
2. Tampoco compartimos que se establezcan frecuencias fijas para cada canal, disponiendo un orden surgido de algún regulador de manera arbitraria. Por qué razón el licenciatario no puede disponer de su atribución para poner los canales, dentro de cada segmento, como mejor convenga. Hace unos días hasta surgió un entredicho con técnicos de Canal 7 la Televisión Pública que opinaron que la frecuencia de cable que le han asignado en Capital presenta ruidos e interferencias… ¿Por qué razón técnica o de otro tipo, Canal 9 de Buenos Aires debe ir a la frecuencia 13 y América de La Plata a la frecuencia 9? ¿Por qué Todo Noticias va al 3 y Crónica TV al 6?
3. Tampoco entendemos por qué razón deben ir los canales de noticias antes que los canales abiertos, siendo que éstos son la base de la programación de cualquier sistema y además, son licenciatarios con todas las regulaciones de la ley y no sólo productores “registrados” por la AFSCA. Los canales abiertos han tenido que competir para obtener una licencia (que no es lo mismo que un registro) y son ellos donde con toda seguridad se resguardan y reflejan el acontecer diario de la República Argentina como establece la Resolución para fundamentar la importancia de los canales de noticias.
4. Además, si bien compartimos el criterio democratizador, al ordenar que se incorpore un canal mientras sea ofrecido sin cargo para el licenciatario, creemos que además, se debería dejar aclarado qué pasará con aquellos otros canales (de cualquier género y origen) que sean ofrecidos de igual manera. ¿También será obligatorio incorporarlos por el licenciatario? Y en ese caso ¿Se pensó que las grillas analógicas tienen una capacidad limitada de expansión y en Argentina ya están muy saturadas? Dado que la obligación de los licenciatarios es incorporar los canales de noticias que sean gratuitos para el operador, por ejemplo los canales filo oficialistas C5N y CN23, qué puede pasar cuando sean desplazados otros canales contratados hacia los extremos del dial, o lo que es peor, cuando se queden sin frecuencia porque están todas ocupadas, incluso al fondo. En esos casos, se debería haber establecido la obligación de incorporarlos por sorteo, por ejemplo, controlado éste por la Autoridad de Aplicación, o cuando nuevas tecnologías lo permitan (por ejemplo dentro del segmento digital).
5. Pero de una lectura simple y rigurosa de la Resolución, esa obligación de incorporar señales sólo existe para el caso de los canales denominados incorrectamente “noticias nacionales”, pues son las únicas que se mencionan con frecuencias asignadas (Art. 3º De no existir acuerdo de retransmisión por cuestiones económicas entre el titular de cualquiera de las señales precitadas y el titular de cualquier servicio de televisión por suscripción, este último no podrá excusarse de transmitir la señal en cuestión si la misma le es entregada por su titular sin cargo alguno.) Las únicas señales precitadas son las de noticias nacionales. Por ejemplo si un operador se negase a incorporar, por las causas que aduzca, eso no importa, una señal cooperativa o local, o regional, o de cualquier otro género, eso no está contemplado en esta Resolución que si le asigna lugares específicos a dos señales con mucho interés (C5N y CN23).
Como venimos diciendo desde los debates mismos que dieron origen a la Ley, debe primar el sentido de largo plazo, la voluntad de favorecer el permanente mejoramiento de los medios de comunicación y la mesura en las disposiciones, que favorezcan siempre a los usuarios, a sus elecciones actuales, a las opciones que se le pueden brindar y no ver cómo se pueden perjudicar negocios de Clarín como eje principal de la actividad regulatoria.
Cuando se actúa así, se deja abierta la puerta para que o Clarín, o algún canal que se vea perjudicado porque se lo excluye como ocurrió con El Garage TV, “ponga el grito en el cielo” para defender lo que considera sus derechos violentados. Puede estar o no fomentado por Cablevisión, eso no es significativo, lo esencial es el clima de agitación que se vive de esa manera. Lo cierto es que ya existen más de cien canales disponibles para las grillas, y si a ellos les sumamos todos los que aparecerán por concursos o por voluntad de los nuevos protagonistas que antes estaban excluidos (como las cooperativas y mutuales, los sindicatos, las iglesias, las ONGs, etc.), reglamentar de manera puntillosa las frecuencias dejará desactualizado rápidamente ese reglamento. Por lo pronto, las cooperativas y nuestros canales locales están excluidos. Se nos viene a la mente un caso de una zona del Norte de la Provincia de Buenos Aires, donde en Emilio V. Bunge (localidad de pocas viviendas, compiten Cablevisión y Cable Charlone, de la cooperativa homónima, que sostiene un canal local con increíble esfuerzo. Pues bien, en esa zona, a Cablevisión no se le impone la obligación de incorporar en su grilla este canal (hecho que si propendería a “afianzar el federalismo, a través del respeto y promoción de las identidades locales y regionales…” y si se trata de obligar a dicha empresa a que incluya algunos canales de “noticias nacionales” afines al mensaje del Gobierno nacional. Decimos esto sin juzgarlos y opinando que sería bueno que todas las voces se escuchen.
Por ahora veamos qué pasó en Dolores.
Allí el juez Harisgarat hizo lugar a la presentación realizada por los abogados Gonzalo Gros y Marcos Giles con objeto de que se declaren "inconstitucionales" la Resolución 296/10 (que reordena la grilla) y el Decreto 1225/10, al sostener que ambas "violan los artículos 4, 14, 16, 19, 28, 32, 42, 43, 75 incisos 19 y 31 de la Constitución, y 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos". El conjuez dijo que "la actora promovió acción de amparo contra Cablevisión S.A.; la Autoridad de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y el Estado Nacional (Poder Ejecutivo), por la inminente supresión del programa 'El Garage' a partir del 1 de octubre próximo".
"Se observa que por Decreto 1225/10 se ha dado prioridad a determinada programación: infantiles, educativos e informativos y que el ordenamiento de las grillas de programación lo dispone la AFSCA debiendo incluir a las señales inscriptas en el Registro Público de Señales y Productoras en el género 'Periodísticas-Noticias', agregó que "la autoridad de aplicación" puede "modificar o actualizar el régimen de ordenamiento de la grilla de programación y para autorizar el apartamiento de las suposiciones contenidas en el mismo, si se acreditan razones de fuerza mayor".
Sin embargo, consideró, "la Ley 26.522 (de servicios de Comunicación Audiovisual) se refiere a la correlatividad de las señales del mismo género y que se deberán incluir todas las emisoras públicas del Estado Nacional; con la reglamentación de la misma aparece posible que determinada programación deje de existir sin que se haya dado motivación al acto administrativo en cuanto a la imposibilidad de libre disponibilidad de la grilla, otorgándole absoluta potestad a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual excediendo el marco de la ley".
Por ello, hizo "lugar a la medida de no innovar y ordenar a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), la suspensión de la vigencia de la Resolución 296/10 con respecto a El Haieck Producciones S.A. y a la Sucursal Cablevisión Dolores, empresa que deberá seguir emitiendo la señal de titularidad de la actora en las mismas condiciones y modalidades con que actualmente se emite".Además, ordenó a la AFSCA que "se abstenga de dictar actos administrativos y/o realizar hechos que impliquen poner en ejercicio la citada Resolución hasta tanto en el presente proceso se dicte sentencia definitiva".
"A efectos de abarcar todas las sucursales de Cablevisión se otorga a la presente efecto erga omnes", es decir, oponible a terceros y no únicamente a la ciudad de Dolores”.
Fuentes consultadas: Diario La Voz del Interior y diversos medios gráficos.
Resolución 296/2010 de AFSCA.
viernes, 24 de septiembre de 2010
Una fibra óptica gestionada por el Estado Nacional cruzará el Estrecho de Magallanes hasta Tierra del Fuego
Debemos seguir muy de cerca este tipo de iniciativas originadas en el Estado, pues nos parece muy bien el involucramiento de recursos públicos nacionales en apoyar servicios de punta, principalmente en áreas que tienen poca teledensidad y poco tráfico relativo, lo cual las hace poco atractivas para las inversiones del sector comercial.
Este tipo de acciones, ayudarán muchísimo más a la igualdad de todos los ciudadanos frente a las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) que cientos de discursos y a veces otro tipo de políticas que desde aquí hemos criticado siempre.
Además, los cooperativistas no debemos olvidar que en la Provincia de Tierra del Fuego, se asienta la cooperativa de servicios públicos más austral del mundo, en la ciudad de Río Grande, que con seguridad podrá mejorar sus servicios ofrecidos.
Rodolfo Santecchia
Fuentes consultadas:
Convergencia A Diario
jueves, 23 de septiembre de 2010
Una correcta visión macro del despliegue de banda ancha
Congreso Informática y Telecomunicaciones del Bicentenario
Para Raúl Katz la masificación de la banda ancha impulsa el PBI y el empleo
Por otro lado, desplegar infraestructura tecnológica, produce un efecto multiplicador en la actividad económica, similar al que genera la construcción, pero con un impacto más interesante porque crea empleos en áreas específicas y técnicas.
De todas maneras la responsabilidad del Gobierno para cerrar la brecha de demanda y estimular la inversión del sector privado fue considerada fundamental por Katz. En diálogo con Convergencia, consideró que como política integral, las mejores en la región son la agenda digital de Chile y la propia de Colombia, porque cubren todos los sectores. Además de la banda ancha, contemplan la informática, aplicaciones, el desarrollo de una industria del software. En el extremo opuesto se ubican Argentina y México, que aún están retrasadas en su definición de un programa nacional o una agenda digital.
Durante el Congreso de Informática y Telecomunicaciones en el Bicentenario, que comenzó ayer en Buenos Aires, el director de Estudios de Estrategia Empresaria del Columbia Institute for Tele-Information, de la Universidad de Columbia, Raúl Katz, presentó los mecanismos de impacto económico de la banda ancha, sobre el Producto Bruto Interno (PBI) y la tasa de empleo. El académico llamó a los Gobiernos a cerrar especialmente la brecha de demanda y facilitar la inversión del segmento privado, de manera de aportar al crecimiento en la penetración no sólo en base a un despliegue de infraestructura sino también de políticas públicas integrales.
Katz indicó que un aumento del 10% en la penetración de banda ancha podría contribuir en 0,16% al crecimiento del PBI en América Latina; el segundo impacto se da en el empleo a partir del despliegue de este servicio, que en un modelo aplicado a Chile resultó en un incremento del 1,8% en la tasa de ocupación.
La oportunidad de banda ancha tiene impacto en tres áreas: una mayor productividad, una mayor innovación ya que con más usuarios, hay más posibilidades de dar más servicios y generar más negocios-, y la recomposición de la cadena de valor con infraestructura en telecomunicaciones, que puede diversificarse y optimizarse para aumentar su funcionalidad, explicó Katz.
En su descripción de los mecanismos de impacto económico de la banda ancha, el académico explicó que su despliegue genera por un lado beneficios directos en la penetración residencial y en empresas, incrementando los ingresos por hogar, al sumar capacidades a sus integrantes, y aportando a la productividad de las compañías. En ambos sentidos contribuye al crecimiento del PBI.Por otro lado, desplegar infraestructura tecnológica, produce un efecto multiplicador en la actividad económica, similar al que genera la construcción, pero con un impacto más interesante porque crea empleos en áreas específicas y técnicas.
Por ejemplo, en el caso de Argentina, cuya penetración de banda ancha ronda actualmente el 10% a nivel de habitantes, si se llegase a una penetración del 25% para 2015, la contribución marginal promedio al PBI sería de 1,08%. En tanto que la contribución a la reducción de la desocupación se ubicaría en 0,53%.
Efecto de rezago de dos años. Katz analizó los desafíos que aún plantea la región para esta incidencia de la banda ancha en el escenario económico. En primer lugar existe un efecto de rezago: el impacto de un despliegue no se verá hasta dentro de dos años en el PBI y la tasa de ocupación, debido al tiempo necesario para la adaptación y asimilación de la tecnología, señaló.
También mencionó la acumulación de capital intangible, es decir, la inversión requerida para la implementación de TICs en la gestión de la empresa; factores exógenos que pueden implicar un impacto distinto para diferentes regiones dentro de un país; y la capacitación a nivel de las Pymes.
En el diseño de metas, se definen brechas de oferta y demanda. En el primer caso, Katz estimó que en Latinoamérica se necesitan en total 17,3 millones de accesos de banda ancha: en Argentina esta cifra es de 798.429; en Brasil, de 5.599.699; y en Chile, de 222.603. Debe considerarse también la brecha de la demanda, es decir, aquellos hogares que podrían comprar planes de banda ancha pero no lo hacen. Las políticas públicas sólo se enfocan en infraestructura, olvidando que la adopción también está ligada a la demanda, y el factor educativo es crucial en este sentido, expresó Katz.
Modelos de participación pública. La propuesta de Katz a los Gobiernos para elevar la penetración de la banda ancha incluye alternativas como reducción de impuestos, subsidios de terminales, préstamos de inversión de capital, habilitación de espacios inmobiliarios y reducción de derechos de paso o costos de acceso a espectro. También el analista se ubicó a favor de la compartición de infraestructura. El Estado puede agregar la demanda de escuelas, hospitales, administración pública, bibliotecas, y entregárselos a un operador, de manera que se convierte en cliente ancla de la empresa privada, agregó.
Hoy subsisten dos modelos de participación pública el de redes municipales y el de redes troncales y de acceso-. Sin embargo, Katz advirtió que la intervención del Estado no es recomendable cuando el proyecto es sostenible y rentable. En esos casos debe dejarse a cargo del mercado. La participación estatal puede servir ante iniciativas no rentables para aliviar obstáculos con flujos de inversión, aunque a la vez existe un riesgo en la regeneración de cuellos de botella.De todas maneras la responsabilidad del Gobierno para cerrar la brecha de demanda y estimular la inversión del sector privado fue considerada fundamental por Katz. En diálogo con Convergencia, consideró que como política integral, las mejores en la región son la agenda digital de Chile y la propia de Colombia, porque cubren todos los sectores. Además de la banda ancha, contemplan la informática, aplicaciones, el desarrollo de una industria del software. En el extremo opuesto se ubican Argentina y México, que aún están retrasadas en su definición de un programa nacional o una agenda digital.
Fuente: Convergencia A Diario
lunes, 20 de septiembre de 2010
Conclusiones de la Jornada de Promoción del Cooperativismo realizada en Zapala
COOPERATIVA DE ENERGIA ELECTRICA DE ZAPALA
Jornada de Promoción del Cooperativismo Neuquino
En el marco del 59º Aniversario de la CEEZ se realizó la Jornada de Promoción del Cooperativismo Neuquino con la presencia de Carlos A Vivero, Delegado del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, Nicolás Ambrosius, Presidente de CELTA (Coop. Eléctrica de Tres Arroyos) y representante de CONAICE, Daniel Mansilla representante del INAES, Joaquín Maimonides Roquero Presidente de la Cooperativa Eléctrica de Bigand, y representante de FESCOE, Eric Ferroni Secretario de FACE, Máximo Cisneros, Presidente de Copelco y Presidente de la FECOES, Rubén Santarelli y Rubén Carrizo de CALF Neuquén, Luís Sagaceta, Dip. Provincial P Justicialista, Jorge Villar, Delegado Prov. De la CNC, Miguel Beneditti de FEMUNE (Federación de Mutuales Neuquinas), Edgardo Barrionuevo y Lilian Rojas del Banco Credicoop, Ángel Casabona, Director INTI Neuquén.
Esta Jornada, cuya convocatoria tuvo su origen en la Cooperativa de Energía Eléctrica de Zapala fue para todo el cooperativismo del país, teniendo en cuenta las distintas actitudes e intenciones del gobierno provincial para con las entidades de la economía social de la provincia: “A la grave situación que está transitando la Cooperativa Eléctrica de Plottier, donde claramente se pretende que pierda su condición de concesionario y ceda la misma a la empresa provincial EPEN (empresa Provincial de Energía), se suman las amenazas continuas de corte de energía a varias poblaciones de nuestra provincia por falta de pago de las mismas al EPEN. Resulta llamativo que el mismo Estado provincial es el mayor deudor de los servicios de energía a las cooperativas”.
Existen antecedentes de fallos del Estado Provincial totalmente contradictorios e inexplicables contra las conducciones de las cooperativas que producen desprestigio a las autoridades de las mismas y al accionar del movimiento cooperativo de la región y del país.
A las 11.30 hs se dio inicio a la Jornada, luego de dar la bienvenida a los asistentes, el Presidente de la CEEZ, Dr. Néstor O Zambelli y los integrantes del Consejo de Administración hicieron una reseña histórica y de las distintas actividades que lleva adelante la cooperativa. A las 13.00 hs se brindo una conferencia de prensa a los distintos medios locales y de la región, y ya en horas de tarde durante el transcurso de la misma se trataron diversos temas referidos a las economías sociales que desarrollan nuestras instituciones.
El Ing. Nicolás Ambrosius junto al Arq. Jorge Villar disertaron sobre medios de Comunicación Audiovisual Cooperativos, donde el Ing. N Ambrosius en una parte de su exposición explico su experiencia en la conformación de CELTA TV Canal 9, de Tres Arroyos, el primer canal de TV post Ley de Medios.El Banco CREDICOOP también estuvo presente, representado en esta ocasión por la Cra. Lilian Rojas Y Edgardo Barrionuevo quienes expusieron entre otros temas sobre la Ley de Entidades Financieras.
Edgardo A Form Presidente de COOPERAR, mediante nota expreso:
“Queremos expresar nuestro apoyo decisivo y solidario al desarrollo del sector cooperativo en la provincia del Neuquén, especialmente para el desarrollo de las cooperativas prestadoras de servicios esenciales para la comunidad y para el surgimiento de nuevos servicios y nuevas empresas cooperativas”.
“Seria deseable que el Gobierno del Neuquén congregue a los docentes universitarios, a los productores de la riqueza provincial y a las cooperativas prestadoras de servicios esenciales para elaborar en conjunto, el marco de referencia para que la riqueza generada en la provincia sea mayoritariamente canalizada directamente y sin intermediarios a las cooperativas para que estas amplíen la capacidad de prestación de servicios en la provincia”.
En representación del INAES, Daniel Mansilla expreso:”La necesidad de fortalecer el movimiento cooperativo y desde el Estado Nacional se esta apoyando como forma de generar riqueza y lograr mas igualdad social”.
A su vez el Diputado Provincial Luís Sagaceta dijo que: “La situación de emergencia que viven las cooperativas no es producto de su accionar y de su trabajo, sino producto de las desigualdad con que trata la provincia del Neuquén a las cooperativas, a las que se debería premiar por el trabajo que hacen, y no hostigarlas. Esas actitudes las debe rever la provincia. Desde nuestro sector seguiremos acompañando y brindando todo nuestro apoyo”.
En representación de FACE, estuvo presente el secretario de la misma, Eric Ferroni quien expreso: “En el orden nacional son pocas las realidades parecidas a esta, en Neuquén, el gobierno le erra política y estratégicamente al generar este tipo de conflictos que le hacen perder mucho tiempo a las cooperativas en seguir aportando servicios a la comunidad, los equivocados no somos los integrantes del sector cooperativo, sino es el estado provincial al desconocer y avasallar a las cooperativas desconociendo la importancia de las mismas en la comunidad, a las cooperativas no se las debe combatir”.
El Ing. Máximo Cisneros Presidente de la FECOES, en su alocución dijo:”Ante estas actitudes y cuando de nuestro sector no hay errores, se contesta con mas cooperativismo, es una lucha constante lograr que los gobiernos municipales y provinciales reconozcan la actividad cooperativa, nosotros pedimos que sean justos, no pedimos beneficios, que en otras provincias los tienen.
Le vamos a poner nombre y apellido a este problema, en nuestra provincia nosotros interpretamos que hay un doble discurso, por un lado el gobierno dice que hay que apoyar el cooperativismo y hay funcionarios provinciales que hacen exactamente lo contrario, nos referimos al EPEN, que tiene un accionar avasallante, hemos hecho denuncias en distintos estamentos, inclusive en la Legislatura Provincial respecto a la cantidad de beneficios que tiene el EPEN y la cantidad de perjuicios que sufrimos las cooperativas, aun asi, brindamos el servicio con calidad y eficiencia”.
Carlos A Vivero Delegado del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, expreso: “Hubiese sido lindo agradecer la presencia de las autoridades municipales y provinciales.
En cuanto al cooperativismo en la provincia esta muy marcado lo que esta ocurriendo, hay autoridades políticas electas que deben tomar decisiones y hay funcionarios que las deben cumplir, tal vez no se toman las decisiones y no hay funcionarios que las cumplan”.
Zapala, 17 de septiembre de 2010.-
Zapala, 17 de septiembre de 2010.-
Acuerdo INAES - FECOOTRA. Hay extraños movimientos de dinero y el escándalo puede estallar
En FECOOTRA sigue el silencio:
¿Rendirá cuentas alguna vez sobre
el destino que tuvieron los 161millones de pesos que recibió
como subsidio del INAES, para el
plan Argentina Trabaja?
----------------------------------------
Escribe ROBERTO MOLINA
Con respecto al insólito e histórico subsidio de 161 millones de pesos (unos 40 millones de dólares) que el INAES le entregó a a la Federación de Cooperativas de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires (FECOOTRA), para que esta entidad los distribuyera en la conformación de “cooperativas” en el marco del plan social Argentina Trabaja, todo parece indicar que se mantiene el cerrado y hermético silencio que PRENSA COOPERATIVA denunció oportunamente.
Como ya lo señaláramos hace varios meses, los síntomas de que algo extraño está sucediendo arrancan desde el INAES, cuando se efectuó el anuncio de que se habían transferido a FECOOTRA 161 millones de pesos, para que esta entidad los distribuyera a través del plan social mencionado.
Cuando PRENSA COOPERATIVA efectuó diversas consideraciones acerca de esa extraña resolución, el INAES bajó de su página web el texto de la citada normativa. Y hasta hoy, cualquiera que busque una resolución en el portal informativo de dicho Instituto, podrá encontrarla. Pero no va a encontrar jamás la Resolución 5188/09. El derecho al acceso a la información pública es una cuestión que ya se ha institucionalizado. Pero el INAES, oculta la información.
El segundo punto es que si hubiera transparencia en todo esto, FECOOTRA tendría que haber celebrado este acontecimiento como un logro verdaderamente histórico, Pero el señor José Hernán Orbaiceta, presidente de la entidad y funcionario nacional (integra el directorio del INAES), resolvió subirse a esa línea de ocultamiento de información.
Concretamente, la página web de FECOOTRA en ningún momento ha mencionado la recepción de esos 161 millones de pesos. ¿Para la entidad federativa este hecho no existió? La recepción de semejante subsidio, tendría que figurar en el portal informativo de esa entidad como un logro de la gestión de Orbaiceta. Pero el hecho es ignorado y se enmarca en la línea de silencio de radio que impuso el INAES.
El tiempo ha transcurrido y sobre este tema nada se ha informado. Y la pregunta que hoy circula en el cooperativismo argentino es: ¿Los directivos de FECOOTRA rendirán cuentas públicamente alguna vez acerca del destino que tuvieron esos 161 millones de pesos? En esta entidad federativa hay gente de reconocida honestidad, que puede resultar salpicada cuando estalle el escándalo. Pero también hay gente que marginó la honestidad e ingresó en la picardía…
Y lo que ha llamado la atención poderosamente en los últimos días, y es muy comentado entre cooperativas de trabajo, es una extraña transferencia por un monto de 12 millones de pesos que efectuó FECOOTRA a una cooperativa llamada “Coingro”, de Tigre, cuyo patrimonio no supera los 200 (doscientos) pesos… Las referencias obtenidas por PRENSA COOPERATIVA indican que esta cooperativa (si lo es) actuaría como intermediaria con otras 40 cooperativas…
Si se tiene en cuenta que FECOOTRA es intermediaria y le transfiere 12 millones de pesos a otra entidad intermediaria, estos pases de dinero implican que queden porcentajes en el camino… Y las intermediaciones, siempre se llevan una buena porción de la torta…
Si nos remontamos al origen de este proceso de entrega de los 161 millones de pesos del INAES a FECOOTRA, la conclusión es muy simple: el objetivo final fue sacar ese dinero de los circuitos de controles oficiales, para que fuera manejado por entidades privadas, donde los controles son mínimos. Fuera del ámbito oficial, se pueden hacer muy buenos dibujos para justificar de qué manera se repartió ese dinero…
Pero lo cierto es que FECOOTRA no rinde cuentas, no justifica absolutamente nada y eso hace que se originen toda clase de comentarios. Por ejemplo, se comenta que las órdenes acerca de a quién entregarle el dinero, las imparte el INAES a la entidad federativa, con la activa participación del señor José Brontes en las transferencias de esas partidas.
Todo esto no huele bien, sin duda alguna. Es evidente que el INAES y FECOOTRA (léase Orbaiceta) están jugando al ocultamiento de la información pública, referida puntualmente al manejo de grandes sumas de dinero. El titular de la entidad federativa aparece en el centro de la tormenta, fundamentalmente por ser juez y parte (funcionario del INAES y dirigente cooperativo). Y este señor tiene como hombre de confianza a Federico Tonarelli, presidente de FACTA y de la Cooperativa del Hotel Bauen.
Cuando el escándalo estalle, puede producirse un efecto “dominó” de vasto alcance…
Fuente: http://www.prensacooperativa.coop/
Nota de MIRADA COOPERATIVA:
El cooperativismo debe ser totalmente transparente. Lo contrario implica la posibilidad de actos de corrupción como los que habitualmente nos tiene acostumbrados la política.
la mayor parte (el 99,99% podríamos decir) de los dirigentes y funcionarios cooperativos son honestos. Incluyendo a los que integran FECOOTRA. de eso estamos seguros.
Sin embargo, hay cosas que se vienen manejando mal, muy mal y básicamente es porque las prácticas de ocultamiento que otros sectores utilizan, se infiltran en el Movimiento.
Nosotros venimos siguiendo puntillosamente el tema, y coincidimos con Roberto Molina en que se debería aclarar para evitar males mayores. No somos partidarios de aclarar ocultando o silenciando.
Quizás la raíz de este problema esté en un mecanismo muy utilizado por el actual Gobierno nacional (y su antecesor también) como son los subsidios "erga homens" e indiscriminados, los fondos fiduciarios (recordemos el escándalo aún no resuelto del comercio con Venezuela), la centralización excesiva de todo lo que tenga que ver con manejos de fondos, y la falta de organismos autónomos y sin control oficial precisamente para controlar y verificar todas esas gigantescas disposiciones de recursos.
Un ex presidente dijo una vez: "los hombres son buenos; pero si se los controla son mejores..."
El Plan Argentina Trabaja no es un ejemplo de transparencia precisamente. Una vez, en los 90, el cooperativismo se encontró un día que altos dirigentes estaban involucrados en mesas de dinero y cosas así. No debe pasar nuevamente que se haga la luz cuando ya todo sea tarde.
Rodolfo Santecchia
Notas relacionadas en MIRADA COOPERATIVA:
Las auténticas cooperativas (17/12/09)
Grave denuncia contra la Federación de Cooperativas de Trabajo (15/02/10)
FECOOTRA da su punto de vista (16/02/10)
Convenio INAES-FECOOTRA (Argentina Trabaja) (16/02/10)
Sigue el tema de los subsidios a FECOOTRA (23/02/10)
Todavía no hubo un pronunciamiento acerca del Plan Agentina Trabaja (19/03/10)
Más contradicciones en el Plan Argentina Trabaja (19/03/10)
¡Qué lástima que se ensucie así la sagrada plabra "cooperativa"! (19/09/10)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)