Protestas por presuntas discriminaciones frente a Ministerio de Acción Social
Dentro de las idas y vueltas de un Congreso que está demasiado empantanado aún. Por un lado la acción dilatoria del oficialismo, que al perder la mayoría automática en las dos cámaras y en todas las comisiones, debe recurrir a mecanismo que son más propios de las fuerzas opositoras como es la negación del quorum . Por otro lado, la gran dispersión ideológica y operativa del arco opositor, algo novedoso y que fuera impuesto por los ciudadanos el 28 de junio, que no le dio la mayoría a ninguna fuerza, para que se busquen acuerdos y consensos, durante la tarde del 18 de marzo ocurrió algo que le debe importar al Movimiento Cooperativo y que casi pasa desapercibido.En efecto, una audiencia pública convocada por diputados de la oposición para obtener información sobre el plan de cooperativas Argentina Trabaja, fue boicoteada por el Gobierno y aa reunión derivó en una sumatoria de denuncias de discriminación, utilización clientelar y actos de corrupción en torno a la aplicación del programa. Tras verificar la ausencia de funcionarios de los ministerios de Desarrollo Social, Trabajo y Economía, los diputados comenzaron a trabajar en una citación ante las comisiones de Acción Social y de Legislación del Trabajo o, directamente, en un pedido de interpelación a la ministra Alicia Kirchner, responsable del cuestionado programa social, según indicó Virginia Linares (GEN-Buenos Aires).
Pero, algo positivo hubo, ya que se pudieron conocer dos aportes sustanciales para esclarecer el avance del plan. 
El otro aporte provino de un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina, perteneciente a la Universidad Católica Argentina (UCA), que explicó que "El efecto más importante del plan es la transferencia de ingresos, pero sin generar empleo ni cambiar las condiciones de vida de sus beneficiarios". Según su Director, Agustín Salvia: "Su resultado es la fractura social, porque no resuelve los problemas de la pobreza, sino que la fragmenta en nichos políticos".
La defensa del programa fue intentada por Gastón Harispe, líder del Movimiento Octubre y funcionario del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), quien sostuvo: "En la Argentina la organización popular no es aún suficiente para enfrentar a la derecha, la oligarquía y los monopolios” Diputada Fernanda Reyes (CC)

Rodolfo Santecchia
No hay comentarios:
Publicar un comentario