Los cableros expusieron la necesidad de competir en igualdad de condiciones con las telefónicas y destacaron el papel de las redes de los operadores de TV paga.
El acto inaugural del quinto Encuentro Internacional de Banda Ancha y Cablemódem en Rosario se saturó con críticas a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Héctor Delleoni, presidente de la Asociación Santafesina de Televisión por Cable, apuntó que la norma no contempló las más de 700 PyMes que operan en el país.

En relación al lanzamiento de la Televisión Digital Terrestre (TVD-T), Burzaco señaló a Convergencia que la TDT ya ha afectado a los cableros de las zonas rurales que brindan el servicio de televisión restringida por vía aérea. Burzaco resaltó que derivó en cambio de frecuencias que se tradujo en la necesidad de tener que comprar nuevos equipos de transmisión. Según el presidente de ATVC la TVD-T podría provocar una baja en la cantidad de abonados de televisión paga.
En un segundo panel que reunió al gerente General de Red Intercable, Fabián Di Cicco y al subgerente general de Cablevisión, Roberto Nobile, se presentaron las experiencias de ambas empresas y se consideraron las posibilidades que tiene la infraestructura instalada para la provisión de nuevos servicios convergentes, como la telefonía y la televisión.
Fabián Di Cicco destacó la importancia de la cercanía que tienen los operadores del interior con sus abonados y resaltó la capacidad de competencia de estas empresas en el mercado local. Criticó las tarifas de interconexión y convocó a aliarse para competir con las telefónicas incumbentes.
Roberto Nobile, de Cablevisión, destacó que desde la fusión con Multicanal, la empresa invirtió US$ 600 millones en infraestructura, lo que le posibilitó extender su red de fibra óptica hasta la ciudad de Posadas, con trazados en Santa Fe y Córdoba. Se refirió también a la imposibilidad de lanzar su servicio de telefonía.
Fuente: A Diario (Convergencia)
No hay comentarios:
Publicar un comentario