LAS NOTAS MÁS LEÍDAS DESDE EL 1º DE NOVIEMBRE DE 2009
1º.
OPINIÓN
La falta de portabilidad numérica perjudica seriamente al cooperativismo
Un poquito de historia.
El Decreto 764/2000 estableció el Reglamento Nacional de Interconexión de Telecomunicaciones y la desregulación para el sector, lo cual permitió que decenas de cooperativas eléctricas que tenían vedado el acceso a licencias de telefonía pudieran incursionar en esa actividad que tanta tradición tiene en Argentina.
Así innumerables localidades del interior, vieron la posibilidad de contar con empresas de telefonía locales a través de sus cooperativas de servicios públicos.
Los servicios de telefonía fija (o básica como también se llaman), experimentaron una nueva alternativa y en aquellas localidades, tanto pequeñas como medianas donde se comenzaron a brindar por parte de las cooperativas eléctricas, la oferta de servicios aumentó exponencialmente y los precios, sobre todo de las comunicaciones de larga distancia, tendieron a bajar, después de una década donde estos habían sido totalmente regulados y con alta rentabilidad para las operadoras.(ver nota)
Publicada el 09/12/09
Publicada en 04/01/09
3º.
OPINIÓNOPINIÓN
La falta de portabilidad numérica perjudica seriamente al cooperativismo
Un poquito de historia.
El Decreto 764/2000 estableció el Reglamento Nacional de Interconexión de Telecomunicaciones y la desregulación para el sector, lo cual permitió que decenas de cooperativas eléctricas que tenían vedado el acceso a licencias de telefonía pudieran incursionar en esa actividad que tanta tradición tiene en Argentina.
Así innumerables localidades del interior, vieron la posibilidad de contar con empresas de telefonía locales a través de sus cooperativas de servicios públicos.
Los servicios de telefonía fija (o básica como también se llaman), experimentaron una nueva alternativa y en aquellas localidades, tanto pequeñas como medianas donde se comenzaron a brindar por parte de las cooperativas eléctricas, la oferta de servicios aumentó exponencialmente y los precios, sobre todo de las comunicaciones de larga distancia, tendieron a bajar, después de una década donde estos habían sido totalmente regulados y con alta rentabilidad para las operadoras.(ver nota)
Publicada el 09/12/09
..................................
2º.
CONSUMIDORES LIBRES
CONSUMIDORES LIBRES INFORMO QUE EN DICIEMBRE del 2009 LA CANASTA BASICA DE ALIMENTOS AUMENTO EL 5,94 POR CIENTO. DESDE ENERO LA SUBA ACUMULADA ES DEL 14,12 POR CIENTO.
El representante legal de Consumidores Libres Héctor Polino, informó hoy que según un relevamiento efectuado por la entidad en supermercados y negocios minoristas de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, el precio de los 38 productos de la llamada “canasta básica de alimentos” tuvo un aumento del 5,94 por ciento durante el mes DICIEMBRE de 2009. Desde enero la suba acumulada es del 14,12 por ciento. (cuadro completo)Publicada en 04/01/09
.................................
3º.
Encuentro le gana al fútbol
Cuando la AFA decidió romper el contrato con Torneos y Competencias y una semana después acordó con el Gobierno Nacional la transmisión de los partidos del fútbol de Primera división Argentina, algo pareció cambiar en la TV definitivamente.

Publicada el 05/11/09
...........................
4º.
OPINIÓNHabiendo escalera, la administración no se responsabiliza por las fallas en el ascensor
En 1974, el entonces Presidente Juan Domingo perón, popularizaba una frase que se ha transformado en un clásico refrán argentino: “En épocas de inflación, los precios suben por el ascensor y los salarios por la escalera…”. La justeza en la apreciación simple y clara del viejo estadista, no deja lugar a ninguna otra discusión sobre el fondo de aquella sentencia. Siempre los factores con menor capacidad de incidencia y poder, cuando la inflación se desboca (por las causas que sean en cada momento), deben ir por detrás tratando de alcanzar la participación perdida dentro del producto bruto interno. (ver nota completa)
Publicada el 15/03/10
.............................
5º.
COOPERATIVAS
COOPERATIVAS
Los recursos del citado convenio serán destinados a la ejecución efectiva de trabajos de mano de obra intensiva a realizar por las cooperativas que intervengan en la efectivización de proyectos específicos, en virtud de convenios con los Ministerios de Infraestructura, de Salud y la Dirección General de Cultura y Educación todos ellos de la Provincia de Buenos Aires. Se prevé el inicio de los trabajos a partir del mes de marzo del corriente año, y las cooperativas intervinientes deberán adherir al pago de la parte correspondiente a los fondos de adelanto de excedentes a través de tarjetas magnéticas de débito personales de cada uno de los asociados cooperativistas. (ver más)
Publicado el 16/02/10
..........................
No hay comentarios:
Publicar un comentario