miércoles, 31 de marzo de 2010

Viven del Estado 11 millones de personas

Por Orlando Ferreres
Especial para lanacion.com




Durante la gestión que se inició en 2003 las personas que reciben ingresos por vía estatal aumentaron un 28 por ciento. La pregunta que se deriva es cómo se reparte la torta entre los diferentes sectores de la población
Efectivamente, a diciembre de 2008, las personas con ingresos dependientes del Estado Argentino eran 10.888.131, y ese número debe haber aumentado bastante hasta marzo de 2010. A diciembre de 2002, los que vivían del Estado era de 8.534.972, o sea que aumentó en 2.353.159 durante la gestión que se inició en 2003, es decir, aumentó en 28% entre esos años.
Teniendo en cuenta que nuestra población es de 40 millones de personas, significa que hay que mantener casi al 30% de la población (más de 50% si se incluyen las familias de los activos) con impuestos o equivalentes. La población activa que trabaja en el sector privado formal es casi de 6 millones de personas, y otros 5,8 millones trabajan en negro o gris, o sea que cada persona que produce algo en el sector privado, tiene que mantener a una persona del sector público.
Este peso tan insoportable va "doblando el lomo" de los trabajadores del sector privado en la Argentina y también de los empresarios, y finalmente no tiene perspectivas de continuar así durante todo el tiempo, no tiene perspectivas de ser sustentable. Hay que tener en cuenta que el país gozó de condiciones económicas muy favorables desde 2003, que la impulsaron a crecer al 9% anual, o sea, ya no estamos en crisis para justificar estos números.
De todas maneras, mucha gente se preguntará ¿cómo es que mantenemos a tanta gente? ¿Dónde están? ¿No será que estas cifras están infladas? Para no tener esta discusión, veamos por sectores dónde están los que dependen de un ingreso del Estado:



Tamaño e ineficiencia. Además de que son muchas las personas que hay que mantener en el sector público, también son muy poco eficientes los que trabajan en el sector oficial. Por ejemplo, si bien todos pagamos los maestros con impuestos, después hay que mandar a los chicos a la escuela privada por la gran caída de la calidad de la escuela pública en los últimos 20 o 30 años. También pagamos con impuestos a la policía (incluso en la ciudad, pagamos dos policías públicas superpuestas) para que nos cuide, pero después hay que poner guardias privados en muchos lugares, por la falta de eficiencia en la seguridad, y los robos están en la tapa de todos los diarios. El mercado de la seguridad privada, un negocio que depende de la ineficiencia de la policía pública, factura por año más de 5000 millones de dólares, incluyendo cámaras, personal, equipos. Lo mismo con la salud, que se paga con impuestos pero luego hay que ir a las prepagas privadas en muchos casos, por las largas esperas y baja calidad de la atención en los lugares públicos de salud, que incluso suelen no tener los remedios necesarios.
En cuanto a la parte social, el Seguro de Desempleo y los planes Jefes/Jefas de Hogar, plan Familias y otros, los hemos impulsado y estamos de acuerdo en hacerlos, pero como en los demás países donde se aplicaron estas medidas, con un horizonte temporal, o sea, no pueden ser para toda la vida del beneficiario. De todas maneras, no se piense que este es el problema del Gasto Público, ya que los Planes de Asistencia y Desempleo, todos sumados, llegaron en 2008 a $ 5209 millones, que sólo representaron el 2,5% del total del gasto de las personas que viven del Estado, que para ese año fue de $ 211.400 millones. Si incluimos los gastos en inversión pública, gastos operativos del estado y gastos financieros (intereses solamente), el gasto social no llega al 2% del total del gasto público.
Replanteo. El problema del sector público no es sólo el tamaño que ha adquirido en cosas que se han venido agregando por cada gobierno sin un plan director orgánico, gasto que lo pagamos todos, incluso los pobres, sino también la creciente ineficiencia que incrementa el gasto innecesariamente, por ejemplo, como hemos dicho, al duplicar el gasto en los bienes públicos esenciales, la educación, la seguridad, la salud.
Se requiere un total replanteo primero en cuanto al alcance de lo que es conveniente que haga el Estado. En segundo término, definir en qué nivel debe prestarse el servicio, es decir en la Nación, en la provincia o en el municipio, ya que, por ejemplo, con la transferencia de la educación primaria a las provincias se experimentó un gran fracaso. Además, hay muchas duplicaciones de prestaciones, ya que se dan bastantes casos en los que la Nación, las provincias y los municipios hacen lo mismo, con el correspondiente costo triplicado. Y, en tercer lugar, se debe controlar operativamente los resultados del sector público, estableciendo patrones de eficiencia de lo que se defina que quede en el Estado. No por ser del Estado, va a tener que ser ineficiente el servicio, pero para lograr eficiencia, hay que controlarlo. Hoy no hay control e incluso las normas que hay, no se respetan.
Si sos joven y no sabés por qué ganás tan poco, tenés que ver que el Estado se lleva una gran parte de tus ingresos, directa o indirectamente, para transferirlos a sus gastos, para lo cual te tiene que reducir tu poder de compra, y así otros podrán aprovechar lo que vos producís. No creas que esta pesada carga es por la ayuda social, pues ésta sólo llega al 2% del gasto

martes, 30 de marzo de 2010

En España se apaga, aquí se enciende. Ese es el mejor ejemplo de “brecha tecnológica”

La Televisión Digital Terrestre, esto es el servicio de broadcasting basado en normas digitales, de libre acceso para todos los posibles espectadores, comenzó en el mundo hace varios años, en 2003 para ser más exactos.
Fruto de “la revolución digital” que cambió los hábitos de vida de las personas durante los últimos veinticinco años del siglo veinte, el desarrollo de esos servicios que mejoraban, difundían y ampliaban exponencialmente la cantidad y calidad de los servicios de TV, hizo su irrupción triunfal y todo indica que en un lapso de algunos años, la totalidad del planeta gozará de ese recurso.
Si igualamos la información como un derecho humano básico, bien podemos sintetizar diciendo que la digitalización de los medios de comunicación tendrá un “efecto alimentario” en la población mundial, equiparable a los grandes avances que hubo en los últimos años en el manejo de los recursos destinados a producir alimentos en abundancia.
Por supuesto, no queremos entrar en esta nota a debatir sobre la justicia o injusticia en la distribución de los mismos, pretendemos ponernos en un mirador desde dónde observar los cambios cualitativos y cuantitativos en una escala macro. Planetaria.


Por supuesto se generaron diferencias de velocidad, intensidad y calidad en la puesta en marcha de estos servicios, algo que va signando un mantenimiento, ampliación o disminución de la brecha digital entre naciones, regiones, y personas.


Eso no tiene nada que ver con las famosas normas de transmisión-recepción, (Europea, Americana, Japonesa) ya que en un mundo tan interrelacionado y con tantos inventos generándose en simultáneo, lo único que esas normas pueden producir son pequeñas diferencias entre ellas, en mutación permanente. Hoy una ventaja de un sistema basado en una norma, puede ser superada en poco tiempo por otra ventaja que tenga el sistema basado en otra norma. Allí no está el problema.
El problema está en la brecha que se genera entre naciones, regiones y personas, por las desigualdades de velocidad y profundidad en la difusión.
El sistema europeo fue muy difundido y además, logró bajar al máximo los costos de implementación, precisamente por eso. Pero el sistema americano, con su masiva difusión en el mercado más poblado de EEUU, México y Canadá, si bien arrancó en su implementación un poco después, también llegará a resultados similares. El japonés, que tenía el inconveniente del volumen, va encaminado en la superación de esos problemas, a partir que Brasil lo adoptó en 2007. Que América del Sur mayoritariamente siga esa norma, es algo lógico y razonable y a la vez ayudará a la baja de los costos allí y luego en todo el continente.
Argentina demoró demasiado tiempo en definir el rumbo y lo hizo sin debate tecnológico y político masivo. Este no es un problema que debía ser resuelto por un Poder Ejecutivo solamente, hacía falta el involucramiento de toda la sociedad y eso se hubiera conseguido con el tratamiento en el Congreso y no con un mecanismo express, sino buscando aportes, debate y consenso. En última instancia un gobierno comenzará la implementación del apagón analógico y casi con seguridad será otro el que produzca la bajada definitiva de la llave.
Peo así están las cosas y de una forma u otra, es lo más razonable que hayamos terminado eligiendo la norma japonesa. Si Brasil lo hizo, para nosotros no había muchas opciones.
Sin embargo, la noticia que da origen a este artículo indica que el dos de abril, En España finalizará el "apagón analógico" cuando Pontevedra, Santa Cruz de Tenerife, León, Salamanca, Lugo y Oviedo den el salto a la televisión digital terrestre (TDT). Así, ese proceso que se inició el 23 de julio de 2008 en Soria habrá terminado. Para la transición se hicieron 3.000 reuniones entre los actores implicados, se repartieron 10 millones de folletos, se colocaron antenas en 1.250.000 edificios y se distribuyeron 30 millones de receptores. Según Francisco Ros, secretario de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, "había mucho miedo porque es el proyecto más complejo de cambio tecnológico en la historia de España". No obstante, todavía la penetración de TV digital es de sólo el 67,4% según datos de Sofres.


Celebramos como positivo que según todo parece indicar, en abril comienzan las transmisiones efectivas de TV Digital Terrestre en Argentina. El gobierno nacional está acelerando los tiempos de su implementación y eso es una medida para aplaudir; ojalá que el odio visceral hacia el Grupo Clarín y hacia todos los que opinan distinto, que impregna y debilita cualquier buena medida, no lleve a ésta, a una confrontación inútil y sin sentido.
Cambiar el sistema de televisión, implica renovar o adaptar los sintonizadores de unos 15.000.000 de aparatos receptores. Si partimos de un costo de U$S 100 por cada uno, sólo allí hacen falta 1.500 millones de dólares, a eso hay que sumarle los costos del sistema total de emisión, que será aún mayor…
En este tema, la brecha digital no nos encuentra del lado de las regiones “más rápidas” y ya se perdieron demasiados tiempos valiosos. Cuando aún existe una gran carencia de medios de comunicación analógicos incluso, que lleven diversidad y alimento informativo a enormes bolsones de habitantes, sería lamentable que se intentara utilizar un proceso tan complejo y profundo como es el cambio de sistema de televisión, para algún fin mezquino, electoral, ni nada que se le parezca. Sería una lástima y sólo profundizaría la brecha de la Argentina con el mundo desarrollado, e incluso con nuestro hermano y socio Brasil, que se ha incrementado en los últimos diez años.

Rodolfo Santecchia

Evolución del apagón analógico en el mundo

El Diputado del peronismo Federal Enrique Thomas reclamó al Gobierno Nacional un detalle de los montos erogados en el programa "Fútbol para todos"



El diputado mendocino le ha pedido al Gobierno Nacional que explique por qué decidió eliminar la publicidad privada en las transmisiones del fútbol de primera división, que fue estatizado por Cristina el año pasado. Se trata del peronista disidente Enrique Thomas, quien elaboró un pedido de informes en el cual reclama, además, un detalle de los costos de la iniciativa "Fútbol para todos".


Thomas solicitó que el Poder Ejecutivo blanquee los montos obtenidos "en concepto de ingresos publicitarios o de índole similar", desde que se estatizó el fútbol hasta ahora y que diga qué medidas ha implementado para bajar el costo público del programa. También exige que el Gobierno especifique si recientemente se produjo un incremento cercano al 6 por ciento, lo que representaría algo así como 36 millones de pesos "como consecuencia del aumento de los abonos de cable con valores básico de referencia (VBR) que fueran especificados al nacimiento del programa".


Para Thomas, la eliminación de la publicidad privada "desestima recursos genuinos para su sostén" y es una medida "absolutamente contraria a la que anunciaban los funcionarios", que en el lanzamiento del "Fútbol para todos" prometieron "costo cero" para el Estado.


El pedido de informes del mendocino surge en momentos que no sólo se discute la eliminación de la publicidad privada (Decisión Administrativa 41/2010 de la Jefatura de Gabinete), sino los gastos extraordinarios del programa, que según las estimaciones periodísticas estaría superando los 800 millones de pesos.


Y cuando resuena todavía la polémica por la reasignación de una partida de casi 145 millones de pesos que inicialmente estaba destinada para provincias y municipios, pero que la Casa Rosada pasó al fútbol estatal.


Según Thomas, el Estado Nacional está muy lejos de reunir los montos requeridos para el "costo cero" del fútbol de primera en Argentina. Por ejemplo, basándose en versiones no desmentidas por el Gobierno, el legislador sostiene que el programa habría recaudado en total unos 126 millones de pesos en publicidad privada (cuando ésta existía), menos de la mitad de lo que se prometió originalmente.


MIRADA COOPERATIVA agrega que el Diputado Thomas fue el autor de la demanda y pedido de amparo contra la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, cuya medida precautoria ha sido avalada por la Justicia Federal de mendoza en primera y segunda instancia.
Integra la Comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados.
Sobre la aplicación de un ajuste por aumento de abonos de cable veáse nuestras notas
A Dios rogando y a Clarín agradeciendo

lunes, 29 de marzo de 2010

La Cooperativa Eléctrica de Pigüé firmo convenio para integrarse a “NUESTRO”




La entidad pigüense es pionera y brindará así las cuatro alternativas de telecomunicaciones: telefonía fija y móvil, internet y televisión por cable.
Integrantes del consejo de administración de la Cooperativa Eléctrica de Pigué (CELP), y autoridades de la Federación del Servicio Telefónico de la zona sur (FECOSUR), procedieron el viernes 26 de marzo pasado, a la firma del convenio, mediante el cual ésta localidad será una de las pioneras en contar con el servicio de telefonía celular cooperativo denominado NUESTRO. Se espera que, para mediados de año, se ponga en marcha el sistema que actualmente está a prueba y que impulsan 79 cooperativas de todo el país, estimándose que entre junio y julio se comenzará con su comercialización. “Hoy es la presentación oficial Nuestro, un sistema cooperativo de telefonía móvil“, dijo el presidente de la CELP, Eduardo Bros. “Esto es un emprendimiento más dentro del sistema cooperativo, muy esperado por lo que vemos que sucede con las consultas de la gente que concurre a la cooperativa, y hoy es el día que ansiábamos que llegara, para el anuncio que hará la gente de Fecosur y firmar el contrato por el cual la cooperativa se adhiere a este proyecto“, añadió.
Por su parte, el presidente de Fecosur, Antonio Roncoroni, destacó la participación del pigüense Ricardo Campaña en este emprendimiento, que estaban recorriendo el país para hacer conocer el sistema celular cooperativo y también que debía enorgullecer a la gente de esta localidad que la cooperativa de Pigüé será una de las pocas en el país que brindará las cuatro alternativas de telecomunicaciones que son telefonía fija, Internet, televisión por cable, ya que fue la primera cooperativa en obtener su licencia directamente y ahora la telefonía celular.
NUESTRO el camino que se sigue recorriendo
El 27 de septiembre de 2009 comenzaron las operaciones en Villa Gesell, y luego paulatinamente se sumaron 18 cooperativas de otras tantas localidades de todo el país. Pigüé es la última localidad que se integra en esta etapa de prueba. “Este es un servicio de operador telefónico virtual, es el primer operador virtual de Sudamérica, el segundo es Telecom en Uruguay, y la verdad es que para nosotros es un enorme orgullo decir que comenzamos siendo poco más de 18 cooperativas y hoy tenemos 69 en este proyecto“, afirmó Roncoroni, quien ha transitado el largo camino de poner en marcha un alternativa cooperativa en telefonía celular.


OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
“Es un proyecto que busca recuperar del mercado de las telecomunicaciones el 5% de los celulares que hay en el país, y recuperar para cada uno de nuestros pueblos el 5% de la facturación de los celulares que hay en nuestro país”, añadió. El dirigente cooperativo señaló que, si bien el objetivo parecía modesto, precisó que la facturación anual de la telefonía celular asciende a 25.500 millones de pesos al año, y si llegaban a la meta del 5%, como casi el 55% de esa cifra quedará para los prestadores locales, significará repartir 1.250 millones de pesos anuales entre todas las localidades que conforman el sistema”. “Buscamos un servicio que tenga, como nota distintiva, la inmediatez con el cliente. La verdad objetiva es que en nuestros pueblos y en el interior del interior resulta altamente desagradable discutir con una máquina. Fundamentalmente, los 0-800 que tienen que existir, tienen que ser una segunda alternativa; la primera alternativa debe ser la cara amigable de un empleado de nuestra cooperativa, el café y la atención que ellos saben darle a la gente para atender su problema, resolvérselo lo más rápido posible pero, fundamentalmente, escucharlos y entender qué es lo que nos pasa en el servicio“, afirmó Roncoroni.
Los dirigentes confiesan convencidos que “Seguramente el lanzamiento definitivo será el 20 de junio para toda la Argentina. Y estimamos que, para fines de julio, las primeras 18 cooperativas van a estar funcionando comercialmente
En principio, se brindará el servicio de celular que funciona con el sistema pre pago y que, paulatinamente, se irán incorporando otras prestaciones. “Pretendemos tener servicios desde el punto de vista de la oferta, parecidos y un poco más baratos, atendidos por sus dueños y que la rentabilidad quede en nuestros pueblos“.
“La atención primaria del cliente la va a dar cada cooperativa y el 90% de la rentabilidad del servicio se va a quedar en cada una de estas localidades, y en donde ande un teléfono celular de Movistar o Telecom, también tendrá cobertura nuestro sistema y en treinta países con roaming directo, y con roaming indirecto en el resto del mundo“.
Las previsiones de FECOSUR son que en los primeros 18 meses se penetrará hasta los 150 mil celulares y luego, en cinco años alcanzar el techo estimado en dos millones de celulares que funcionen bajo el sistema cooperativo. A Pigüé le fueron asignadas cinco mil líneas para celulares del nuevo sistema. Si se compara con lo ocurrido con la incursión de la CELP en la telefonía fija hace cuatro años, hoy los proyectos para celulares son optimistas. “Lo que está pasando en todo el país es que las cooperativas que brindan telefonía, sobre todo las que están por debajo de los 30 mil habitantes, desplazan a Telefónica y a Telecom al quinto o sexto año“, dijo Roncoroni.


Fuente consultada: FM Del Pueblo (Guatraché) la radio del Sur Pampeano)

El fútbol ya no tiene publicidad y es una herramienta de campaña

Por: Martín Bidegaray

Antecedentes: presupuesto y reasignación de partidas
Fue el sábado 27 de febrero. Néstor Kirchner estaba mirando la transmisión del partido de su amado Racing Club, que terminó perdiendo 1-0 en el clásico con Independiente. Además del resultado adverso y del escaso juego de la "Academia", hubo un aviso de 40 segundo de la provincia de Buenos Aires que molestó al ex presidente. El "spot" se refería a la lucha contra la droga. Tras cartón, venía uno de las propagandas con los que Gobierno arremetía contra los jueces que dictaron medidas sobre la TV por cable (que no gustaban al Ejecutivo).

Kirchner llamó por teléfono a Aníbal Fernández y le ordenó que retirara del aire cualquier aviso que no fuera de la gestión de su esposa. Al día siguiente, cuando se completaba la sexta fecha, ni una pieza de anunciantes privados (ni de Scioli) apareció en el "Fútbol para todos", de canal 7. Eran todos spots de Presidencia, mechados con algunos del Mercado Central y Radio Nacional. Aunque unas pocas marcas tenían interés en salir en las tandas de los partidos, eso no fue posible. Se acabó la publicidad privada en el fútbol. Ese espacio se transformó en una herramienta más de la campaña de comunicación del Gobierno.


El lunes, los anunciantes llamaron a Jefatura de Gabinete para saber qué había pasado. Les contestaron con una carta: "El programa Fútbol para todos no emitirá más avisos con su marca".


Así, la estatización de las transmisiones televisivas sumó un nuevo capítulo: el Estado ya no recupera lo invertido. Desde la séptima fecha, ninguna empresa -salvo Iveco, único sponsor del torneo- puso un peso en las transmisiones. El Gobierno gastó $ 800 millones desde que estatizó el fútbol aunque algunos arriesgan que esa cifra ya excede los $ 1.150 millones.


La incorporación del auspiciante también trajo polémica. Se habló de $ 7 millones, cifra que en Iveco niegan. Pero tampoco fue en efectivo: el Gobierno recibirá camiones. En la automotriz no hicieron comentarios al respecto. "Antes, la AFA negociaba los sponsoreos. Pero Grondona delegó esa facultad en Jefatura de Gabinete", detalla Gerardo Molina, de la consultora Euromericas, especializada en marketing deportivo.


Lejos parecen haber quedado los enunciados del Ejecutivo como que "el producto fútbol tiene que producir tanto beneficio que no debe costarle ni un centavo al Estado". Es que hoy los objetivos parecen otros. "El Fútbol para todos se convirtió en una campaña política", dice el consultor Molina. Las tandas durante los partidos, así, se transformaron en un espacio de poder.


En 2009, el Estado desembolsó $ 227,5 millones a la AFA por derechos del "Fútbol para todos". Y gastó otros $ 1,64 millón por cada fecha transmitida. Esos números no incluyen sueldos de los periodistas: un relator ganaría $ 150.000 al mes. Ese año salieron del erario público al menos $ 260 millones, mientras que los ingresos fueron -en el mejor de los casos- de $ 17,3 millones en publicidad.


Este año, la cosa viene aún peor. El mayor anunciante privado del torneo (Movistar, con una inversión de $ 7 millones) fue dado de baja en la sexta fecha. Lo mismo sucedió al banco Credicoop y al vino Toro.


En 2010, la Jefatura de Gabinete de Ministros reorientó una partida de $ 144 millones que iba para las provincias y municipios e irá a "Fútbol para todos". Ya le pagó otras dos cuotas de $ 45,45 millones a la AFA (casi $ 91 millones).


En Torneos y Competencias (junto con Grupo Clarín conformaba Trisa, que tenía los derechos antes del Estado) dicen que se está gastando $ 1 millón más por cada fecha que en la época privada. En lo que hace a los gastos de transmisión, la licitación para 2010 coronó a La Corte como adjudicataria de subir las imágenes al satélite del 7 y los zócalos durante los partidos. La firma, favorita de los Kirchner a la hora de filmar los viajes presidenciales, recibirá $ 26,49 millones por los partidos de 2010. En 2009, ya habían ganado ese concurso.


En cuanto a los móviles y cámaras, en 2009 fueron para VTS. El concurso de este año todavía no se definió, pero se cree que iría a las mismas manos (Ramiro Nieto es la cara visible del grupo) con un presupuesto de $ 35 millones.


"Quiero pautar y no me dejan", decía días atrás, el presidente de una multinacional por el Boca-River. La idea de recuperar la inversión pública quedó en la nada.

Fuente del artículo:  ClarínOtros links en Clarín: El país que se ve entre gol y gol


Otros links en MIRADA COOPERATIVA

Ecuador adopta sistema japonés-brasileño para su Televisión Digital

El Gobierno de Ecuador anunció que adoptará el sistema japonés-brasileño (ISDB-T/SBTVD) para el desarrollo de su Televisión Digital Terrestre (TDT), tras casi dos años de negociaciones con los proveedores de los diferentes modelos que se ofrecen en el mundo. El anuncio lo hizo el superintendente de Telecomunicaciones, Fabián Jaramillo, en una ceremonia en la que presentó un informe final sobre la adopción y aplicación del sistema TDT "en todo el territorio nacional".
Jaramillo destacó las ventajas que supondrá para el país la adopción de un estándar digital para las telecomunicaciones y recordó que el uso del sistema analógico presenta varias dificultades y limitaciones en la emisión de la señal televisiva. Remarcó que la TDT mejora la calidad y la nitidez de la imagen y se eliminan las interferencias sonoras en los componentes de audio de las señales audiovisuales, lo que permitirá mejorar la recepción de señales en dispositivos portátiles y móviles.
También, dijo, se optimizará el uso del espectro radioeléctrico nacional, ya que en la actualidad se le designa una banda de seis a ocho megahertzios, mientras que con ese mismo ancho, con la tecnología TDT, podrían operar hasta ocho canales. Asimismo, la TDT hará posible la interactividad entre los operadores y los usuarios, quienes incluso podrán enviar mensajes a los emisores de la señal a través del sistema.
En la ceremonia, el ministerio de Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información de Ecuador suscribieron convenios de cooperación por diez años con sus similares de Brasil y Japón, para capacitación y asesoría en la aplicación del estándar de TDT y para preparar el "apagón analógico".
El ministro ecuatoriano de Telecomunicaciones, Jorge Glass, destacó la adopción del estándar japonés y la variable o modificación brasileña y dijo que este sistema es el más difundido en América Latina. Por ello, Glass dijo que no debería denominarse sólo como estándar japonés con modificaciones brasileñas, sino también latinoamericanas.
A las zonas de latinoamérica pintadas de ocre, se le deben agregar Ecuador y venezuela que han adoptado el sistema ISDB-T. Existen fuertes presiones de lobbystas brasileños para que Uruguay cambié la norma y los dos paises que faltan definir el estándard /Bolivia y Paraguay, es muy probable que opten por el mismo sistema.

 
Link relacionado: http://www.presidencia.gov.ec
Origen de la noticia: Revista Señal On Line

viernes, 26 de marzo de 2010

El gobierno apelará ante la Corte el fallo de la Cámara Federal de Mendoza

Tras confirmar que el Gobierno se presentará ante la Corte Suprema para apelar el fallo contra la nueva Ley de Medios, el titular de la Autoridad de Aplicación, Gabriel Mariotto, denunció que ciertos sectores quieren que vuelva la ley de radiodifusión manchada con sangre decretada por Videla
El presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, anunció hoy que el Gobierno Nacional se presentará ante la Corte Suprema para apelar el fallo que impide la efectiva aplicación de la nueva Ley de Comunicación Audiovisual aprobada el año pasado por el Parlamento.
En declaraciones a Radio Continental, Mariotto aseguró: “Antes de conocer el texto, el grupo monopólico dictó un apotegma: “Hay que salir a descalificar la ley diciendo que es la ley de Chávez” y la oposición salió a repetirlo como loro. Los voceros de la oposición, que seguramente, reciben instrucciones en la calle Tacuarí salieron a repetir el apotegma con el único objetivo es que siga la ley de la dictadura”.
Y confirmó el titular del antiguo ComFeR que “vamos a ir a la Corte Suprema a apelar el fallo. Vamos a ir ya mismo. Lo que no sabemos es qué ley tenemos que aplicar y qué autoridad la aplica”.
Una vez más, el Gobierno Nacional defendió, entonces, que se aplique la ley de medios debatida y aprobada en y para la democracia, hoy cuestionada por grupos de poder económico que no se resignarían a perder lo que han conquistado con la reglamentación reemplazada.
“Si la Presidenta hubiera querido estar en línea con el grupo monopólico, hoy sería la princesa del país", ironizó Mariotto, quien se reconfortó de que “la sociedad empieza a resignificar”.
“Hoy están descorchando en la calle Tacuarí este fallo de la cámara", expresó el titular de la Autoridad de Aplicación, que reconoció además que “hay dirigentes de la oposición funcionales al grupo monopólico que van a la Justicia".
Pero advirtió Mariotto: “Nosotros iremos a la Justicia también a explicar" porque, según comprende, “ahora la batalla se tiene que dar en la Justicia; una Justicia que dice que el trámite parlamentario tiene algunas irregularidades y entonces vuelve a la ley manchada con sangre, ese decreto de Videla, Massera, Agosti".


Sala de Prensa de la Presidencia de la Nación (25-03-2010)

Acelerado impulso a la Televisión Digital terrestre de parte del gobierno

El desembarco digital
El Gobierno tiene previsto construir 45 plantas transmisoras este año y comprar un millón de conversores, diseñados y armados en el país, para repartir entre familias de bajos recursos.


Fernando Krakowiak


La elección de la norma japonesa de Televisión Digital Terrestre (TDT) fue sólo el comienzo. El Gobierno está avanzando ahora con la implementación de este nuevo sistema que permitirá multiplicar la oferta de canales de aire e incluso poder verlos en celulares y computadoras. Canal 7 comenzará a transmitir el mes que viene en Capital Federal y parte del conurbano y luego está previsto construir otras 45 plantas para extender la zona de cobertura. Para captar la señal en los televisores hogareños será necesario comprar un conversor que actualmente se consigue por 800 pesos, aunque la expectativa es que los precios bajen a medida que el sistema se popularice. Además, el Gobierno tiene previsto distribuir gratis un millón de estos aparatos entre familias de bajos recursos. Para los abonados al cable y al satélite nada cambiara, porque la conversión la realizará su prestador, aunque si la oferta digital es amplia podrían verse tentados a abandonar la televisión paga.


La planta transmisora de Canal 7 fue donada por el gobierno de Japón y ya está instalada en el edificio donde funcionan los ministerios de Desarrollo Social y de Salud. Desde allí se emitirán las primeras señales digitales del país, abarcando un radio aproximado de 60 kilómetros. Por su parte, ArSat, la empresa estatal encargada de desarrollar e implementar la Plataforma Nacional de TDT, terminó de realizar las evaluaciones de las ofertas recibidas para la construcción de otras 25 plantas de transmisión y en los próximos días se adjudicarán las obras. Luego se realizará un concurso de compra por otras 20, pues la intención oficial es tener 45 en funcionamiento para fin de año. No es un proceso sencillo, porque se requiere instalar torres de hasta 150 metros en las principales ciudades del país. Por lo tanto, mientras se avanza con esa tarea, la TDT se complementará con la Televisión Satelital Directa al Hogar (TDH), una alternativa para llegar a los hogares más alejados. Ambos sistemas están bajo el paraguas de lo que se bautizó TDA (Televisión Digital Abierta).


En lo que respecta a los conversores que va a comprar el Estado, ya hubo un pedido de ofertas y se presentaron varios proyectos que se están evaluando. La intención oficial es que sea un aparato de alta gama, que incluya un canal de retorno para poder ofrecer interactividad, y que sirva a su vez para incentivar la industria electrónica local. Si bien el procesador y otros insumos clave son importados, el diseño de la placa es nacional y su armado se realizará en el país. “Un settop box lleva entre 400 y 600 componentes. El Estado está abriendo un mercado que no existía y probablemente en el mediano plazo haya una producción nacional de componentes muy importante”, señaló a Página/12 Osvaldo Nemirovsci, coordinador del Sistema Argentino de Televisión Digital (SATV). De hecho, desde el inicio del proceso se convocó a los proveedores locales para ver qué podían aportar. El Gobierno quiere que los primeros conversores que va a financiar estén listos para el Mundial de Fútbol, aunque sólo va a abastecer a los sectores más humildes. El resto de los interesados podrán comprarlos en el mercado, en la medida en que los aparatos vayan siendo homologados por el Estado. También estará la opción de ver la TDT en los celulares. Personal y Movistar confirmaron ayer a este diario que ya trabajan en el diseño de aparatos que puedan capar la señal digital.

La expansión de la TDT dependerá fundamentalmente de la oferta de señales. Por eso al mismo tiempo que se avanza con las plantas transmisoras y los conversores, el Gobierno negocia con los radiodifusores para que digitalicen cuanto antes sus contenidos. “En algunos medios salió que el Gobierno está trabajando para armar un conglomerado de señales oficialistas, pero eso no es cierto. Nosotros estamos colaborando lo máximo posible para que se sumen a la digitalización y la gente tenga la posibilidad de ver más canales”, afirmó a este diario Luis Vitullo, secretario ejecutivo del Consejo Asesor del SATV, que preside el ministro de Planificación, Julio De Vido. De hecho, el Gobierno envió a Japón a un grupo de veinte ingenieros para capacitarse con esta nueva tecnología, los cuales están a disposición de los radiodifusores que requieran asistencia técnica. Incluso se está evaluando ofrecerles a los canales que tienen dificultades las plantas transmisoras que va a construir el Estado para que puedan subir su señal, pero todavía no se ha podido avanzar en esa dirección, porque el plan de transición está demorado debido a las trabas que le puso la Justicia a la nueva ley de medios audiovisuales.

El próximo martes se reunirá el Foro Consultivo Nacional, espacio que comparte el Gobierno con industriales, radiodifusores y universidades, para delinear la estrategia que se va a tomar para la transición. Está previsto difundir el cronograma de construcción de las torres, definir cómo se van a entregar los conversores y dar algunas pautas sobre cómo sortear los impedimentos que genera el freno a la ley de medios.


Fuente: Página 12

Diputados no oficialistas buscan acordar un proyecto para evitar la discrecionalidad del Gobierno en el uso de la pauta publicitaria

Por: Laura Capriata
Con un abanico de críticas a la reciente negativa del Gobierno a divulgar los números de la pauta publicitaria oficial, los diputados opositores prometieron ayer consensuar y aprobar cuando antes un proyecto que termine con la discrecionalidad en la materia.
Ese fue el compromiso de la Comisión de Libertad de Expresión de Diputados, que en la reunión de ayer escuchó el testimonio de las ONG que se ocupan del tema.
"El Gobierno tiene vergüenza de publicar los datos, por las cifras de miles de millones que lleva gastados en publicidad oficial", sentenció lapidaria la diputada Silvana Giudici, presidenta de la comisión que desde el recambio legislativo quedó bajo el control opositor.
Con ausencia total de kirchneristas y una mayoría integrada por diputados de la UCR, la Coalición Cívica y el socialismo, la comisión acordó que se trabajará para unificar los cinco proyectos sobre publicidad oficial que desde hace tiempo pululan por el Congreso.
El detonante de la decisión opositora fue la negativa del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, de dar a conocer los últimos números del gasto oficial en pauta publicitaria, alegando que la información involucraba "datos personales", tal como La Nación anticipó en su edición del lunes.
"Ese argumento es simplemente una mentira, ya que, durante el debate de la ley de medios, la propuesta del kirchnerismo sobre publicidad fue que las empresas difundieran la pauta oficial que reciben", recordó Giudici, sobre el artículo 72 de la iniciativa oficial.
La diputada dijo que el mismo gobierno que planteó que la pauta oficial debía ser de acceso público para ganar adhesiones al proyecto de ley de medios ahora plantea que involucra "datos personales" e información sensible, y se niega a difundirla.
Pero el lugar central de la reunión se lo llevaron Poder Ciudadano y la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), a quienes Fernández les negó los datos de cuánto gastó el Gobierno en publicitarse en el segundo semestre de 2009, en coincidencia con las elecciones legislativas.
"Si bien es positivo que la reciente reforma política prohíba la compra de publicidad a los partidos políticos durante la campaña, hay que regular la pauta oficial; si no, el Gobierno correría con una gran ventaja", analizó Pablo Secchi, director de área de Instituciones Políticas de Poder Ciudadano (en la foto).
Secchi recordó que la publicidad oficial pasó de 46 millones de pesos, en 2003, a más de 600 millones sólo en el primer semestre de 2009. Y, según sus estimaciones, ese año debe de haber superado los $ 1200 millones, sin contar los gastos que originó el plan oficial Fútbol para Todos.
Por su parte, Eleonora Rabinovich, directora del Programa de Libertad de Expresión de la ADC, opinó que "la negativa del Poder Ejecutivo pone de relieve la falta de transparencia y de control de la pauta oficial", y abogó por aprobar cuanto antes una ley que controle la materia.
De la reunión también participaron los diputados Patricia Bullrich y Elsa Quiroz (Coalición Cívica); Gustavo Cusinato (UCR) y Roy Cortina (socialismo), entre otros. Pro y el peronismo disidente apoyarían impulsar juntos un proyecto común sobre publicidad oficial.
"Necesitamos que la publicidad oficial deje de ser propaganda; que los canales sean del Estado y no del Gobierno; que no se use el dinero discrecionalmente y que la gente pueda tener acceso a la información", adelantó a La Nación Bullrich sobre los ejes que trabajará la oposición en las próximas semanas.840%


Creció la publicidad oficial
En 2003, gastaron $ 46 millones y en 2008, $ 435 millones. Estiman que en 2009 superó los $ 1200 millones




Fuente: Diario La Nación
Transcripción: Señales

Sin el fútbol, TyC hace ficción y prepara un canal humorístico



Mientras cuatro canales transmitían el superclásico (Canal 7, Canal 26, América 24 y Crónica TV.), Torneos y Competencias, la productora que hasta hace un año tenía los derechos, se preparaba para filmar ficción y entrar en el terreno de los programas de entretenimientos.


Bajo la dirección de Juan Parodi, nuevo director de la flamante área de Negocios Internacionales, la productora que hasta hace poco se dedicaba sólo al deporte, comenzó un fuerte cambio de estrategia generando, adquiriendo y comercializando formatos de ese tipo y, por otra parte, empezó a trabajar en la conformación de una señal 100% de humor.


La nueva tira se comenzará a filmar dentro de un mes y se llamará “Mulas”. Serán 13 capítulos y se centrará en casos reales de mujeres vinculadas al traslado de droga entre países, impulsadas por amor, engaño o necesidad.


Los libros serán de Esther Feldman y Alejandro Maci (ambos trabajaron juntos en Los Roldán, Lalola y Los exitosos Pells), y con Alberto Lecchi como director (Epitafios y Mujeres Asesinas). “En un mes grabamos los dos primeros capítulos y ya salimos a venderlos al exterior”, explicó Parodi a El Cronista, luego de aclarar que el Grupo Clarín no tendrá la exclusividad de lo que se produzca en Torneos y Competencias. Lo que sí está claro es que “de ninguna manera” podrían ser emitidos por la pantalla de la señal deportiva. “Si no lo logramos colocar en ninguna señal extranjera, buscaríamos un acuerdo con algún canal de la argentina”.


El flamante director reconoció que él llegó “antes del problema” con el Gobierno –por el cual se rescindió el contrato de la televisación del fútbol– pero que ahora “la lupa se pasó a mi trabajo” porque hay un cambio de estrategia en lo que tiene que ver en la producción del canal.


“Frente a este cambio, ahora la idea de la productora es que la ficción sea una parte fuerte del negocio”, agregó.


El cambio de estrategia también significó un cambio en el calendario de la productora. Mientras antes estaba más pendiente de los tiempos de la Asociación del Fútbol Argentino, ahora funciona al ritmo de los libretistas. El primer caso será el de la modelo Belén Téllez que estuvo detenida en Barcelona –caso del que surgió la idea original–.


Pero la puesta en marcha de Mulas no es más que una parte del cambio de TyC.


La productora de Fútbol de Primera se encuentra trabajando con Marcelo Tinelli y el equipo de Ideas del Sur para llevar adelante una nueva señal.


Según adelantó Parodi, es un proyecto en el cual ya se está trabajando y consiste en una señal de 24 horas de humor. “Una especie de TN (Todo Noticias) de humor”. “Lo estamos trabajando, pero eso es algo que dependerá más de las distribuidoras de las señales, si lo compran o no”, añadió.


La nueva estrategia de Torneos se complementa con otra miniserie “de conflictos en la red o algo relacionado”.


“Nuestra intención es trabajar en una serie por año, pero ya presentamos otros proyectos no deportivos”, aseguró Parodi, mostrando el visible cambio que empezó a realizar TyC.

Fuente: Diario El Cronista

Mariotto: "Leyes que no han respetado el reglamento hay miles, muchísimas"

Leyes que no han respetado el reglamento hay miles, muchísimas, yo creo que (con ese criterio) habría que agregar o suspender la aplicación de un sinfín de leyes".


Lo dijo ayer el interventor del COMFER, Gabriel Mariotto, quien agregó que sigue "siendo el presidente de la Autoridad Federal de aplicación", pese a lo que ayer resolvió la Cámara Federal de Mendoza.


Mariotto habló por Radio Continental, con el periodista Víctor Hugo Morales. "Vamos a apelar a la Corte, ya mismo. En sí, vamos a aplicar la ley 22.285 -de 1980-. Pero tenemos que consultar qué autoridad la aplica, si un interventor o la autoridad constituida, que también fue ratificada por un fallo de primera instancia de la Justicia", dijo.


"Se han vencido veintiséis años de silencio, como que se han superado instancias de descalificación de la ley, como se ha votado en el parlamento", explicó Mariotto.


Después agregó: "Se cuestiona el trámite parlamentario, para que se vuelva a aplicar la ley de la dictadura, una ley manchada con sangre, firmada en 1980".


"Si la Presidenta hubiera querido estar en línea con el grupo monopólico, hoy sería la princesa consorte de la Argentina", afirmó Mariotto.


Y aseguró: "La Presidenta vino a llevar adelante transformaciones muy serias y muy importantes, como la búsqueda de la democratización de las comunicaciones, que es una deuda pendiente de la democracia".


Para finalizar, Víctor Hugo le preguntó: "¿Qué diferencias hay entre la objeción al trámite parlamentario que hace la oposición en la ley de medios, con la objeción judicial que hizo el gobierno a la conformación de la comisión bicameral" de los DNU. Y Mariotto explicó: "Yo lo de la comisión bicameral no lo tengo claro desde lo reglamentario. Pero leyes que no han respetado el reglamento hay miles, muchísimas, habría que derogar un sinfín de leyes. Esto no se analiza desde lo judicial, sino desde la construcción política y el poder de fuego que tienen los grupos monopólicos".




Fuente: Convergencia A Diario y Clarín

Denunció un juez presiones para avalar la ley de medios

Adrián Ventura
LA NACION
El camarista federal de Mendoza Otilio Roque Romano, uno de los tres integrantes del tribunal de apelaciones que ayer confirmó la suspensión total de la ley de medios audiovisuales sancionada a instancias del Gobierno, denunció que fue "presionado por los organismos de derechos humanos" y que el viernes pasado un grupo de personas extrañas "hizo una operación comando" en su domicilio y le robó documentos y la computadora.
La ley de medios, alentada por el Poder Ejecutivo, fue sancionada en octubre por el Congreso Nacional. Desde entonces, cuatro jueces federales dictaron medidas cautelares y suspendieron la vigencia de toda la norma o de algunos de sus artículos, según los casos. Uno de esos magistrados fue la jueza federal con asiento en Mendoza Olga Pura de Arrabal, cuyo fallo del 21 de diciembre acaba de ser confirmado por la Cámara Federal integrada por los doctores Romano, Alfredo López Cuitiño y Jorge Demetrio Petra.
Romano, que también denunció las presiones en una carta dirigida al presidente de la Asociación de Magistrados, Ricardo Recondo, relató ayer a La Nacion: "Las presiones de los organismos de derechos humanos comenzaron el 28 de diciembre, cuando recibí la causa de la ley de medios; yo las atribuyo a presiones para que votara en favor de la norma. Además, extraños ingresaron en mi casa y en un operativo comando, en apenas siete minutos, supieron desactivar la alarma y me robaron sólo la computadora y documentos, cuando podrían haberse llevado cosas de mucho valor".
En medio de esta denuncia, el titular de la Autoridad de Aplicación, Gabriel Mariotto, anunció que el Gobierno apelará el fallo ante la Corte Suprema y dijo que "ciertos sectores quieren que vuelva la ley de radiodifusión manchada con sangre decretada por Videla".
Las presiones
El fallo de ayer de la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza, que confirmó la suspensión de la aplicación de ley de medios audiovisuales, había generado muchas expectativas.
Los motivos eran muchos. En diciembre último, la jueza Pura de Arrabal había suspendido toda la ley. Otros jueces de Salta y de Capital Federal habían dictado medidas semejantes. Pero ninguna había sido todavía confirmada por una cámara de apelaciones hasta ayer.
El fallo dictado por la Cámara Federal de Mendoza es un duro revés para la estrategia del Gobierno contra los medios y, ahora, el tema queda más cerca de tener que ser debatido por la Corte Suprema.
Presiones y amenazas
"El 28 de diciembre recibimos el expediente y ese mismo día organismos de derechos humanos hicieron una manifestación frente al tribunal. Además, me denunciaron ante el Consejo de la Magistratura porque supuestamente, cuando fui fiscal federal durante el gobierno democrático de 1974 y 1975, antes del golpe, no detuve violaciones de los derechos humanos. Mis colegas ya habían sido denunciados con anterioridad", afirmó Romano a LA NACION."Yo atribuyo esas denuncias, a las que se sumó el gobierno de Mendoza, a un intento de presionarme claramente por la ley de medios. Y, además, no sé si el robo es un hecho común o un operativo, pero me llama la atención que un grupo de extraños haya obrado con tanta precisión en siete minutos", agregó el camarista. El fallo contra la ley de medios fue dictado por unanimidad.
La resolución de la Cámara de Apelaciones, igual que la que había dictado anteriormente la jueza Pura de Arrabal, no cuestiona los artículos más controvertidos de la ley, como por ejemplo el plazo de desinversión de un año para que los grupos de medios vendan los canales y radios, sino que suspende la totalidad de la norma porque se cometieron vicios en su origen, en el momento de su sanción.
El tribunal señala que el diputado Enrique Thomas estuvo legitimado para demandar porque él, como otros diputados, no pudo actuar en el Congreso en defensa de los representados que lo votaron. "Se cercenó el ejercicio efectivo de su función parlamentaria con procedimientos irregulares", plantea la sentencia.
El tribunal concedió la medida cautelar tras haber evaluado las muchas irregularidades del "trámite parlamentario llevado a cabo en Diputados, su tránsito por las comisiones permanentes de la Cámara, el 15 de septiembre y el desarrollo de la sesión plenaria del día siguiente, así como la violación de normas sustanciales del Reglamento de la Cámara de Diputados", por lo cual surgen "vicios de ilegitimidad y gravedad institucional".
La sentencia, sobre la base de las transcripciones taquigráficas de la sesión, enumera todos los diputados de distintas bancadas que, durante el momento en que se desarrollaban los hechos, pusieron de manifiesto que el proyecto oficial había sufrido modificaciones que ellos nunca vieron plasmadas en el texto que tenían a estudio en el plenario de comisiones y en el recinto.
Además, el plenario, a las 10 de la noche, sesionaba sin quórum y, por la mañana, los diputados -que presentaron 20 cuestiones de privilegio que el oficialismo no trató- tuvieron que expedirse en el recinto sin haber tenido tiempo para estudiar el proyecto, de más de 160 artículos, así como sin que hubieran transcurrido los siete días hábiles reglamentarios que establece el artículo 113 del Reglamento.
"Los diputados de la minoría desconocían el despacho de mayoría", afirma el fallo.
Claves del fallo
• La ley: fue sancionada por el Congreso en octubre último, sobre la base de un proyecto del Poder Ejecutivo que tuvo un trámite irregular en el debate, tanto en las comisiones como en el recinto de la Cámara de Diputados.
• Impugnaciones: diputados, organizaciones no gubernamentales (ONG) y usuarios presentaron cuatro demandas contra la ley. La norma obliga a los grupos de medios a vender canales y radios en el plazo de un año y pretende introducir profundas modificaciones en el mercado audiovisual.
• La Justicia: cuatro jueces suspendieron toda la ley o algunos de sus artículos. Uno de esos fallos lo dictó la doctora Olga Pura de Arrabal (Mendoza). Ayer, la Cámara Federal de Mendoza confirmó la suspensión total por las irregularidades durante la sanción de la ley.
Notas relacionadas en MIRADA COOPERATIVA:
La Cámara Federal de Mendoza confirmó la suspensión de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
LLegó a Diputados el primer proyecto para modificar la Ley

La Televisión Pública avanza en la instalación de la señal digital para todo el país

El presidente de Radio y Televisión Argentina, Tristán Bauer, destacó el avance en la instalación de los transmisores para digitalizar la señal de alta definición de Canal 7. Una vez terminada la calibración la cobertura alcanzará a 12 millones de habitantes.
Técnicos y personal especializado avanzan en la tarea de instalación y puesta a punto del transmisor digital de origen japonés, donado por el gobierno nipón, para aplicar en la Argentina la televisión digital.


Tristán Bauer, presidente de Radio y Televisión Argentina, puso énfasis en destacar no solamente las bondades técnicas sino además el beneficio que supondrá distribuir una señal digital de alta definición sin ningún costo adicional para el televidente.


"Estamos instalando un trasmisor japonés que nos va a dar un área de cobertura para 12 millones de personas" afirmó Bauer quien sostuvo además que la señal se podrá ver en los teléfonos celulares "con solo desplegar una antena y sin costos".


"Los partidos de fútbol, además de todos los eventos que trasmita nuestro canal, van a ser disfrutados sin pagar un costo extra de pulso telefónico ni nada que se le parezca, sino extendiendo una antena y viendo la señal."

Del mismo modo, para los hogares solo habrá que instalar una antena común para captar la señal para poder disfrutar de la última tecnología en materia de televisión.
Fuente: Sala de prensa de la Presidencia de la Nación

jueves, 25 de marzo de 2010

La Cámara Federal de Mendoza confirmó la suspensión de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

En lo que se trata del primer fallo de segunda instancia en todo el país contra la aplicación de la norma. El tribunal, integrado por Otilio Romano, Alfredo López Cuitiño y Julio Petra, ratificó una medida cautelar de la jueza federal de esa provincia Olga Pura de Arrabal.




La Cámara Federal de Mendoza confirmó este jueves el fallo de primera instancia que, mediante una medida cautelar, dispuso la suspensión de la aplicación de la Ley de Comunicación y Servicios Audiovisuales. Esa medida había sido apelada en febrero por el Gobierno nacional.


Según la totalidad de los camaristas "le asistió razón a la señora juez de grado cuando, como fundamento central de la medida de cautela dictada, concluyó que al señor diputado nacional accionante en estos autos efectivamente se le habían violado sus fueros parlamentarios y fue privado de ejercer el derecho-deber de intervención como legislador en el trámite de sanción de la ley 26.522 de servicios de comunicación audiovisuales, lo que conlleva la violación de derechos constitucionales que la asisten como representante del pueblo".


Para la Cámara Federal, "aparecen vicios de ilegitimidad, arbitrariedad y gravedad institucional que aconsejan mantener el estado de suspensión en la aplicación y actos de ejecución" de la ley de medios.


En diciembre, la jueza mendocina Olga Pura de Arrabal, titular del Juzgado Federal Nº 2 de Mendoza, había dispuesto la suspensión de la aplicación de la ley 26.522. La magistrada entendió que el Congreso habría incurrido en irregularidades reglamentarias al sancionar la norma, y remarcó "la política acelerada que se ha impreso, tanto a la sanción de la ley, como a los actos implementados para hacerla efectiva".


Además, la jueza afirmó que "la ley que se impugna dispone y decide aspectos que exceden la mera regulación de medios de radiodifusión, reglando aspectos que hacen a la libertad de prensa".


Luego, hubo otros cuatro fallos en contra de la norma. El más reciente, de la Justicia salteña, también ordenaba no aplicar ningún punto de la norma por irregularidades en el procedimiento legislativo.

Fuente:  Clarín

martes, 23 de marzo de 2010

La inflación de Rosario casi triplica a la "oficial" de Capital y Gran Buenos Aires. ¿Quien miente?

Ismael Bermúdez de la redaccíón de Clarín


Los precios en 2009 aumentaron 21,8%, contra 8,3% que registró el polémico INDEC. Son datos de Santa Fe, que tiene patrones de consumo muy similares a los de Capital y GBA. La Presidenta había destacado sus mediciones.                  ¿Las góndolas de Rosario son el triple de caras?
No sólo se encareció la carne, sino también el resto de los alimentos. No sólo los precios de la carne se dispararon. Frutas y verduras tuvieron aumentos similares, en muchos casos superiores. Los lácteos no se quedaron atrás y hasta el vino común registró en los últimos 12 meses un alza de más del 50%. Y los restantes alimentos y bebidas acompañaron los incrementos.
A falta de información oficial nacional, estos aumentos son los que relevó en la ciudad de Rosario el Instituto de Estadísticas de la Provincia de Santa Fe (IPEC), un organismo que el 1° de marzo, al inaugurar la Asamblea Legislativa, fue elogiado por la Presidenta Cristina Kirchner por la difusión de datos de pobreza.                                  
Se trata de cifras oficiales provinciales en base a los precios promedio relevados por los encuestadores del IPEC entre los negocios, supermercados y comercios de la región que tiene una estructura de consumo muy parecida a la de Capital y GBA.
Hasta que fue intervenida el Área de Precios, el INDEC daba a conocer una lista semejante, pero dejó de hacerlo porque consideró "irrelevante" difundir esa información y porque "el IPC contabiliza variaciones de precios y no precios absolutos", según dijeron los funcionarios.
Pero al margen de estos argumentos poco creíbles, lo real es que la lista de precios del IPEC coincide bastante con la percepción de los consumidores, lo que hace más fidedigna la estadística oficial provincial.
Así, entre enero de 2010 e igual mes de 2009, en promedio los precios minoristas subieron en Rosario el 16,7%, liderados por Alimentos y Bebidas con un alza del 21,8%.
Entre los alimentos y bebidas que mayores aumentos tuvieron se destacan el zapallito, el zapallo, el vino común, la acelga, la leche fresca entera y la batata, con subas superiores a la carne. En tanto el pollo entero registró un alza del 32,5%, el azúcar el 29,7% y la cerveza el 26,3%. Y es sabido que el mayor incremento de los precios de los alimentos y bebidas golpea más a los hogares más pobres e indigentes.
En igual período para el INDEC, en Capital y GBA, en promedio, los precios habrían subido el 8,2% y los alimentos el 8,3%,
Semejante brecha en la variación de los precios -de más del 100%- entre Rosario y la Capital- GBA solamente se explica por un "problema" de medición que comenzó a manifestarse tres años atrás con los cambios en el INDEC.
Ahora "en los últimos 3 meses la tasa de inflación navega a un ritmo anualizado superior al 30%. Aún quitando de la cuenta el rubro "alimentos y bebidas", la inflación en el resto de los rubros no baja del 20% anualizado", señala el último Informe del Banco Ciudad.
Por su parte, si bien en febrero el INDEC admitió, con el 1,2%, una mayor suba de los precios minoristas, esa medición está muy lejos de las cifras que comenzaron a difundir los Institutos Provinciales. Por ejemplo, la Dirección de Estadísticas y Censos de La Pampa informó que en febrero los precios en la ciudad de Santa Rosa subieron el 2,5%. Y el organismo oficial de San Luis informó que en ese distrito los precios aumentaron el mes pasado el 4,4%, acumulando una inflación anual del 24,9%, tres veces la que informa el Instituto Nacional.
Por esa razón, la consultora ACM señala que el mayor porcentaje de inflación admitido por el INDEC para febrero "parece obedecer más a un escenario de inflación creciente que a un sinceramiento de las estadísticas oficiales".
Este escenario inflacionario se explica por factores estructurales, como la reducción del stock ganadero y el desplazamiento de la actividad hacia la actividad sojera, factores puntuales, como climáticos o por mayores costos y reacomodamientos generalizados de precios.
También por el desplazamiento de la demanda hacia los productos sustitutos de la carne y el traslado de los mayores costos sobre los bienes y servicios. Y expectativas de mayor inflación por las necesidades de emisión monetaria para cubrir el déficit fiscal, la brecha que aún tiene el financiamiento de la deuda o el efecto monetario del pago con reservas.


Publicado en Clarín 23/03/2010